Mestizaje ideológico
Pedro Sánchez reconoció su probable fracaso esta semana y apeló al mestizaje ideológico para superar la fragmentación del Congreso, que no arroja mayorías absolutas ni de izquierda ni de derechas

La opinión de Pepa Bueno: 'Mestizaje ideológico'
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Llegó el día de los cuerpo a cuerpo, de contraste de ideas y propuestas. Llego el día clave en este inusual pleno de investidura en el que por primera vez el candidato a presidente no tiene garantizados los votos para ser investido. Y lo admite. Lo dijo el propio Sánchez y lo repitieron todos los demás partidos a la salida. Ni hoy, cuando necesita mayoría absoluta ni el viernes, cuando necesita mayoría simple. El candidato reconoció su probable fracaso esta semana y apeló al mestizaje ideológico para superar la fragmentación del Congreso, que no arroja mayorías absolutas ni de izquierda ni de derechas.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Más información
“Estamos obligados a mezclarnos. Tenemos que hacer mestizaje ideológico. Tenemos que hacerlo bien. Y descubriremos que el mestizaje enriquece, mientras la uniformidad empobrece”, dijo Sánchez.
El contenido de su discurso no aportó novedades sobre el pacto ya conocido con Ciudadanos. Se extendió algo más sobre la necesidad de resolver el problema catalán desde el respeto y la España federal. No mencionó la supresión de las diputaciones, pero está, dijo después. Y subrayó especialmente las medidas que dibujan un panorama más claramente diferenciado del gobierno del PP: negociar en Bruselas otro calendario para cumplir el déficit, aprobar otro presupuesto y un plan contra la pobreza, la universalidad de la salud, la ley de igualdad, la dependencia, el pacto por la Educación o las medidas contra el cambio climático, derogar los aspectos más regresivos de la reforma laboral o la ley mordaza. Y a cada propuesta apelaba constantemente a Podemos de todas las maneras posibles.
Presión sin efectos, de momento. Porque Podemos explicó que no pueden pactar un programa económico acordado con un partido de derechas.
Esto es lo que hay, dilemas por todas partes. Sánchez le dice a Iglesias: “O Rajoy o yo”. Iglesias responde: “O Rivera o nosotros”. Rivera no quiere un gobierno con Podemos. Y el PP solo busca aliados para seguir haciendo lo que ha hecho hasta ahora. Pero estos son apenas titulares, eslóganes para salir del paso. Hoy toca explicarlo y defenderlo en la tribuna del Congreso, donde todos representan a los españoles que les votaron. Y aquí estamos para escuchar.