Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
LO ÚLTIMO NO, LO SIGUIENTE

Realidad aumentada para decorar el salón

Lo siguiente en arquitectura incorpora la tecnología 3D para el cliente y el uso de drones para llegar allá donde nuestros ojos no alcanzan

Las gafas 3D no solo son un instrumento que nos da un aspecto pintoresco, también podemos ver con ellas cómo quedaría ese sofá rojo. / AREXLA

Las gafas 3D no solo son un instrumento que nos da un aspecto pintoresco, también podemos ver con ellas cómo quedaría ese sofá rojo.

Madrid

De los grandes retos de la humanidad en el caprichoso mundo rico, uno de los no resueltos es la decoración perfecta de una casa partiendo de cero. Salvo que uno sea un genio del interiorismo. No es el caso de la mayoría de humanos, que se guía por mera intuición. Así, luego vemos un sofá rojo con una alfombra morada que no pegan ni con cola. Y llega el disgusto, la crisis, la felicidad en el hogar que salta por la ventana, el feng shui 'llorando' en una esquina. La arquitectura ha encontrado la solución: la realidad aumentada.

Por ejemplo, con unas gafas 3D, esas que han provocado inquietantes imágenes en el Mobile World Congress con un público de aspecto alienado. Una de las empresas que trabaja con realidad aumentada es Arexla, que este mismo sábado explica su trabajo en el evento de la revista Design the Future (DTF), una cita para conocer lo último no, lo siguiente en arquitectura. "La realidad aumentada sirve más para el momento de venta en interiorismo, por ejemplo, estás en tu salón, y no sabes de qué color quieres la habitación, o qué mobiliario te gustaría tener. Con una simple tablet y una aplicación, eres capaz de probar multitud de muebles para tu salón o cualquier estancia", explican desde DTF.

Otra novedad en arquitectura: los drones. Las aeronaves no tripuladas no solo tienen terroríficas aplicaciones, como la guerra o la invasión indiscriminada de nuestra intimidad. También pueden ser nuestros amigos y servir para recuperar edificios históricos. Responden desde DTF: "Los drones en la arquitectura tienen un uso de comprobación estructural, en los lugares de difícil acceso humano. Por ejemplo, se puede pilotar un dron pequeño para saber cómo está de dañada la estructura de un silo, un campanario o cualquier cubierta".

Al margen del evento DTF, lo siguiente en arquitectura llega también de China, de donde empiezan a venir tantas cosas. En este caso se trata de desandar el camino. Las autoridades de aquel país han decidido que se acabó construir edificios raros o estrambóticos, con aspecto kitsch. Apuestan ahora por una arquitectura más moderna, agradable y verde. Edificios más ecológicos en China... Sobre las emisiones de CO2... Bueno, eso es harina de otro costal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00