El 70% de los principales cultivos dependen de la polinización y los plaguicidas están acabando con las abejas
![El 70% de los principales cultivos dependen de la polinización y los plaguicidas están acabando con las abejas](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5GIZTZCTVOTHIT7GO2NUDU654.jpg?auth=b2cad36b6c09384ae01a01e8f9fd4983d4ae528524cd33b822b697c9d60340d6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El 70% de los principales cultivos dependen de la polinización y los plaguicidas están acabando con las abejas
10:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Según los datos recogidos por Greenpeace en el informe "Alimentos bajo amenaza", el 70% de los principales cultivos en España dependen de la polinización por insectos y supone para la agricultura más de 2.400 millones de euros. A pesar de ello, el cambio climático y el uso indiscriminado de plaguicidas, están acabando con las poblaciones de abejas.
Actualmente, el problema radica en el empleo, por parte de los agricultores dedicados al cultivo de frutales tempranos, de plaguicidas que atentan contra la vida de estos insectos; ya que son utilizados en plena floración, es decir, cuando las abejas llevan a cabo su labor de polinización.
Enrique Simó, apicultor y veterinario de la apiADS, ha sufrido las consecuencias en sus propias poblaciones y asegura que han muerto unas 225.000 abejas de sus 50 colmenas, lo que supone el 50 por ciento del censo adulto. Una realidad que según nos explica Luis Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura en Greenpeace, es una señal de alarma que no debemos eludir. "Un apicultor me dijo una frase que describe bastante bien la importancia que tienen las abejas. Me dijo las abejas son el termómetro de la naturaleza y si mueren como están muriendo eso es que algo está funcionando mal" afirma Luis.
Tal es la dimensión del problema que en 2013, y tras 20 años de denuncias, se puso en marcha la Gestión Integrada de Plagas. Una normativa que regula el uso de productos fitosanitarios y recomienda recurrir a métodos naturales para combatir las plagas de los cultivos. Por su parte, la Comisión Europea ha prohibido el uso de tres de los plaguicidas más agresivos para las colmenas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O56EESM6CNM55L6KJXNYSJF7VU.jpg?auth=3eb2b1844e9e0962e024f4da217460b819e07ca75936291a54d8d17dca58f39a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fuente: Greenpeace
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O56EESM6CNM55L6KJXNYSJF7VU.jpg?auth=3eb2b1844e9e0962e024f4da217460b819e07ca75936291a54d8d17dca58f39a)
Fuente: Greenpeace
Las alternativas pasan por fomentar la agricultura ecológica, trabajar con la naturaleza y potenciar el trabajo de los predadores. Métodos que son recomendables tanto para la sostenibilidad del ecosistema como para el correcto funcionamiento de los cultivos ya que, según aclara Luis, la agricultura industrial provoca desequilibrios medioambientales y sanitarios y crea dependencia de los productos químicos para sacar adelante las cosechas.
![Elena Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d6af0ce9-a8e8-4422-a0d8-e206c767cb11.png)
Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....