El Consorcio de Transportes de Madrid también se reunirá con ‘El Langui’
Después de que la Comunidad de Madrid anunciara una reunión con el cantante, el gerente del Consorcio del Transporte asegura que también se reunirá con él y que se está trabajando "para dar una solución"

El Langui denucia que los autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid no garantizan la accesibilidad / Twitter @Langui_Oficial

Barcelona
Las protestas de 'El Langui' por no poder acceder a los autobuses interurbanos de Madrid con su silla motorizada han llegado finalmente al Consorcio de Transportes de Madrid. Si ayer el rapero asegura en Hoy por hoy sentirse "despreciado e inútil", esta mañana el gerente de la empresa, Juan Ignacio Merino ha asegurado a Gemma Nierga que tiene previsto reunirse con el también actor para explicarle la situación al mismo tiempo que ha asegurado que trabajan para buscar una solución aunque ha negado que el problema sea el peso de la silla.
Juan Ignacio Merino: "Nos vamos a reunir con el Langui para tratar de explicarle cuál es la situación"
06:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con sus dos “plantes” ante el autobús que le transporta de su casa, en San Martín de Valdeiglesas, a Madrid, El Langui ha puesto el foco sobre un problema que viven muchas personas con discapacidad: no poder acceder al transporte público. Según el rapero, se le ha negado el acceso con su silla motorizada por el peso de la silla. Sin embargo el Gerente del Consorcio Regional del Transporte niega que esa sea la razón: “El problema es que el acceso con este tipo de vehículos al transporte público es algo relativamente reciente y a fecha de hoy aún no es generalizado” ha asegurado Juan Ignacio Merino que afirma que debido a esa razón no hay “una normativa específica que regule este acceso, sobre todo en condiciones de seguridad”.
Más información
Merino ha querido anunciar que se reunirá próximamente con El Langui para “tratar de explicar cuál es la situación" y la línea en la que se está trabajando "para dar una solución lo antes posible”. El responsable del consorcio madrileño ha querido explicar también que ya existe en la Comunidad un ‘Consejo de Promoción de la Accesibilidad” en el que están presentes las asociaciones de discapacitados y que en este consejo se ha presentado ya esta cuestión el pasado 5 de febrero. “Quedaron en recoger propuestas y ver qué requisitos deberían recogerse normativamente para que el acceso, que lógicamente hay que garantizar, sea con las mayores condiciones seguridad” ha explicado Merino.

El Langui bloqueó el lunes, por segunda vez, el autobús de la linea interurbana Madrid-San Martín de la Vega / Sí Se Puede San Martín de la Vega

El Langui bloqueó el lunes, por segunda vez, el autobús de la linea interurbana Madrid-San Martín de la Vega / Sí Se Puede San Martín de la Vega
Una de las quejas del Langui tiene que ver con que en los autobuses urbanos, gestionados por la EMT, sí sea posible acceder mientras que en los interurbanos, a cargo del Consorcio, no lo sea. Merina asegura que los problemas de seguridad en el transporte interurbano “son mayores que en el urbano” ya que en estos las plataformas son mucho más bajas y la velocidad “es completamente distinta”. Así mismo el gerente del Consorcio asegura que en el caso de los autobuses interurbanos la plataforma es más elevada y el radio de giro menor de manera que a este tipo de sillas “prácticamente no les permite girar”, y entienden que el acceso “puede ser un peligro”.