“Pensé que la democracia se había acabado y que el Bernabéu sería un campo de concentración”
El País rememora el 23-F con un documental que aborda los recuerdos de sus protagonistas, como los periodistas Bonifacio de la Cuadra y Miguel Ángel Aguilar, y el entonces director del diario, Juan Luis Cebrián
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSB4EITUBVLIFLMQGONC4DF2PY.jpg?auth=bb48285e2d95d7b0a3aaa66db08c4d073198b9ad1d06bc93b1d65bae35359c54&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Portada de la edición especial de EL PAÍS del 23-F. / EL PAIS
![Portada de la edición especial de EL PAÍS del 23-F.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSB4EITUBVLIFLMQGONC4DF2PY.jpg?auth=bb48285e2d95d7b0a3aaa66db08c4d073198b9ad1d06bc93b1d65bae35359c54)
Madrid
Este 23 de febrero se cumplen 35 años del intento de Golpe de Estado de Tejero y el diario El País estrena un documental sobre cómo vivieron esas horas decisivas los protagonistas de aquella jornada. Juan Luis Cebrián, actual Consejero Delegado del Grupo PRISA y director del diario en ese momento, ha asegurado que publicar la edición especial de ese día era necesario porque estaba en el ADN del periódico y, aunque tenían miedo, la acción sobrepasó ese temor. “Nuestras armas eran los lectores, la opinión pública y el diario”, ha destacado Cebrián esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga.
El País, con la Constitución
19:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cebrián ha afirmado que hubo muchas opiniones –todas ellas razonables y razonadas– como, por ejemplo, posibles ataques a la distribución del periódico. Pero al final primó seguir adelante con ello porque la gente tenía que conocer primero lo ocurrido y segundo que el periódico estaba en contra del golpe, ha explicado el entonces director.
Pero para Cebrián también eran importantes los ciudadanos que residían fuera de Madrid y estaban siguiendo los acontecimientos por la radio. “Teníamos que poder decirle a ellos que el Golpe no había triunfado fuera del Congreso y que había una ciudadanía dispuesta a no permitirlo”.
Y para contarlo allí estaban viviéndolo en directo los periodistas Bonifacio de la Cuadra y Miguel Ángel Aguilar, entre otros. De la Cuadra tuvo la suerte de salir a la hora y media del encierro y cuando llegó a la redacción del El País contó “la batallita” a sus compañeros y jefes, y aún recuerda perfectamente lo que le dijo Cebrián en ese momento: “Boni bájate a la redacción y cuéntalo para los lectores”. Y eso fue lo que hizo.
Más información
Para De la Cuadra, que hace 35 años era coordinador de la información parlamentaria en El País, ese 23 de febrero iba a ser un día más y, de hecho, un día muy aburrido. “Durante unos segundos dije por fin ocurre algo. Pero enseguida vi la seriedad y pensé que el estadio Santiago Bernabéu podría ser un campo de concentración y que la democracia se había acabado”, ha recordado.
Que De la Cuadra saliera en ese primer turno –concedido por los golpistas para que contaran lo que se estaba viviendo allí– fue esencial para la premura de la edición especial que publicaría El País, pero el periodista ha reconocido que también fue fundamental el papel de Miguel Ángel Aguilar dentro del Congreso hasta el final para enriquecer la historia al completo.
Aguilar ha destacado que una de las cosas que más le llamó la atención fue la discordancia que rodeaba a los militares, especialmente el desastre de sus uniformes. “Cada uno vestido de su padre y de su madre, unos con tricornio, otros con gorra de visera, otros con boina; unos con botas altas, con botas camperas, con zapatos, etc.”, ha detallado el periodista, que vio en esa “falta de encuadramiento” un Golpe fallido.
Aguilar formaba parte del último grupo de periodistas que dejaron en libertad, aunque si por él hubiese sido allí se habría quedado. De hecho, junto a otros dos periodistas, propusieron hacer un pool: “Intentamos quedarnos tres y le propusimos ser los portavoces de todos los medios, pero no aceptaron”.
El periodista ha destacado otra de las imágenes que se le grabaron de ese día fue, además de lo destrozado que quedó el Congreso, el saqueo que hubo en la cafetería de la Cámara Baja, donde robaron el dinero recaudado y diversas cajas con bebidas.
Todos estos recuerdos, sensaciones y opiniones las ha recogido Daniel Cebrián en el documental El País, con la Constitución, que estará disponible a partir de las 21:00 de esta noche en ElPais.com.