Cuando las infantas amaban con locura
El personaje de Juana la Loca regresa a las pantallas con el estreno de “La corona partida”.

Juana la Loca

Madrid
Esta semana ha llegado a nuestras pantallas “La corona partida” una película que nace de la serie de televisión “Isabel” y que nos cuenta la historia de Juana la Loca y de las disputas políticas que hubo durante su reinado. Este personaje histórico, hija de los Reyes Católicos, ha sido llevado varias veces a la pantalla y esta semana nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” hace un repaso por las películas que la han retratado.
Sucedió una noche (21/2/2016): Juana la Loca
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fue hija de reyes y madre de emperador pero ha pasado a la historia por su salud mental. Murió alejada del trono, recluida durante décadas en un castillo. Su delito, haber amado más que nada a su marido. Juana fue la tercera hija de los Reyes Católicos y se convirtió en un instrumento político de sus padres en su estrategia para aislar a Francia, casándola con el hijo del emperador Maximiliano de Austria. Un matrimonio de conveniencia como tantos otros en la realeza pero que tendría un contratiempo. La infanta Juana se enamoró perdidamente de su marido, Felipe el Hermoso, hasta el punto de sentir por él una pasión desaforada. Este hecho marcó el punto de la supuesta locura de Juana, una enfermedad mental que nunca ha sido debidamente demostrada y que todavía es objeto de polémica. A su furor sexual habría que sumar también los celos ya que Felipe fue un esposo muy infiel.


Todo ello hizo de Juana un personaje mítico que iba a inspirar novelas, pinturas y obras teatrales, sobre todo durante la época del Romanticismo. En 1855 el dramaturgo Tamayo y Baus escribió “Locura de amor”, un drama histórico que daría pie a varias películas. Las dos primeras fueron durante la etapa del cine mudo pero la más famosa llegaría en 1947 de la mano del director Juan de Orduña. “¡No le despertéis!, ¡El rey está dormido!” decía con voz desgarrada y los ojos desorbitados Aurora Bautista ante el cadáver de Fernando Rey, y el público se estremecía compadecido ante la tormentosa historia del amor de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. “Locura de amor” se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del cine español y no sólo fue una apoteosis en las pantallas nacionales sino que exportó su éxito a otros países de Hispanoamérica convirtiéndose en un gran triunfo internacional.


En 1983 se estrenó “Juana la loca de vez en cuando” una comedia paródica y bastante sonrojante dirigida por José Ramón Larraz en la que Fernando el Católico era José Luis López Vázquez y la reina Isabel Lola Flores y su hija aparecía retratada como una estúpida medio ninfómana. Afortunadamente la figura de Juana quedó debidamente dignificada de nuevo con “Juana la Loca” la película que Vicente Aranda dirigió en 2001. Aranda encontró en su historia el alimento para tratar algunos de sus temas preferidos de siempre como la pasión, los celos o el sexo y contó para ello con el gran trabajo de Pilar López de Ayala que bordó su personaje, ganando el Goya a la mejor actriz y el premio de interpretación en el Festival de San Sebastián. Recientemente el personaje de Juana, encarnado ahora por Irene Escolar, ha vuelto a la actualidad gracias a la televisión. La actriz es también la protagonista de “La corona partida”, película puente que une las series de televisión “Isabel” y “Carlos, rey emperador”.


En 1509, tres años después de la muerte repentina de su esposo Felipe, hecho que agravó aún más la salud física y mental de la reina, Juana I de Castilla fue apartada definitivamente del poder y confinada en el castillo de Tordesillas donde vivió recluida 46 años, sin que en todo ese tiempo, dicen, olvidara al amor de su vida. Juana la loca murió en 1555 los 76 años de edad, dejando tras de sí una descendencia que iba a regir los destinos de varias naciones. Su hijo Carlos heredó su trono y se convirtió en Carlos I de España y V de Alemania. Sus cuatro hijas también fueron soberanas; Leonor de Portugal, Isabel de Dinamarca, Catalina de Francia y María de los Países Bajos.

Antonio Martínez
Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...