Credibilidad alemana
Problemas de credibilidad para el Deutsche Bank. Esta semana el economista Juan Ignacio Crespo, identificó unos activos financieros dudosos, llamados cocos, que serían los responsables (en parte) de los problemas de solvencia de la entidad bancaria
Esta semana, el economista Juan Ignacio Crespo ha identificado en la Cadena SER unos activos financieros dudosos, llamados cocos, que serían una parte importante de los problemas de solvencia y credibilidad por los que atraviesa el Deutsche Bank.
Se trata del segundo caso en menos de un año en el que una gran empresa alemana es pillada en un importante renuncio después del fraude de las emisiones del gigante Volkswagen. A todo esto hay que sumar, el “efecto llamada” provocado por el gobierno Merkel respecto a los refugiados sirios, mezcla de generosidad y cálculo político.
El caso es que cuando Grecia reconoció en 2010 que tenía sus cuentas públicas trucadas, la reacción de las autoridades y los medios alemanes fue, en ocasiones, de vergüenza ajena. Ahora, no se emplean tan a fondo y erosionan aún más la credibilidad de un país que, ante el ensimismamiento francés y los deseos británicos por irse, es imprescindible para la Unión Europea.