14 de febrero: ¿Y mañana?
Las parejas tienden a romper dos semanas antes de Navidad y un día después de San Valentín, según el estudio de un diario británico
Madrid
El 15 de febrero puede ser una fecha para olvidar para algunos enamorados. El diario británico Daily Mail ha publicado un estudio para el que sus analistas se han basado en las actualizaciones de estados sentimentales de 10.000 usuarios de Facebook, y del que se extrae que las parejas tienden a romperse dos semanas antes de Navidad y justo un día después de San Valentín.
- tres bodas y un divorcio: causas
La primera explicación que viene a la cabeza es que ambas fechas son muy simbólicas en cuanto a los regalos a la pareja o a la familia de una u otra parte. “Siempre pasan dos cosas: o que se te olvida que es San Valentín, o que le compras a tu novio o a tu novia lo primero que has pillado y entonces vienen las broncas”, baraja José Alberto entre risas. Lo dice por experiencia: “Mi novia no me dejó en San Valentín ni en Navidades, pero me dejó un par de días después de nuestro aniversario porque era la cuarta o quinta vez que se me olvidaba”. Mariano opina que el ente de la familia política juega un papel importante en las separaciones, sobre todo después de Navidades: “Los nervios de los preparativos, que si no quiero aguantar a tu familia este año otra vez, pero a ver cómo te lo digo…”.
Pero desde el punto de vista pragmático, no parece ser todo culpa de cuñados con chistes desafortunados o un nuevo juego de calcetines el día de los enamorados. “Una misma pareja puede romper más de tres o cinco veces, y no siempre tiene por qué ser a causa de un regalo que no se debería haber hecho. Yo lo achaco a que todo el mundo trata de evitar fechas simbólicas como una especie de concesión. Para que no sea tan traumático decir que te han dejado el día de San Valentín o el día de tu cumpleaños”.
La investigación también apunta a que es más común observar rupturas al principio de primavera y verano. Y el lunes es el día en que más estados sentimentales en las redes sociales cambian de “en una relación” a “soltero”. Para Soler, las piezas encajan. “Una ruptura de pareja suele ser algo que se medita durante mucho tiempo, y hay que buscar el momento oportuno para decirlo. Y lo que se busca es un período en que ambos estén tranquilos. Quizá por eso se disparen las estadísticas a principios de verano, con las vacaciones, o los lunes, después de un fin de semana”.
Más información