Ya hay 50 páginas para discutir. Pues a ello
José María Izquierdo reflexiona sobre el documento de propuestas del Partido Socialista

El Ojo Izquierdo: ' Ya hay 50 páginas para discutir. Pues a ello'
01:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Se entiende mal que haya algún partido de entre los principales, como Podemos, que prefiera seguir en los vetos antes que en el mundo de las palabras. Ya hay un documento de 50 páginas que todos los ciudadanos pueden leer y valorar, y no parece un mal arranque para la negociación.


Más información
No está mal, por ejemplo, dejar para dentro de algunas sesiones el trago de hincarle el diente al problema territorial o, para hablar en plata, qué hacer con Cataluña. Lo lógico es comprobar antes, en una mesa y con papeles, si hay coincidencias sólidas en el proyecto de regeneración del país.
Es posible –o seguro, tanto da para el razonamiento- que Ciudadanos sea un partido neoliberal, como dice Podemos. ¿Y? ¿Tendría que cambiar alguno de sus postulados previos a las elecciones para pactar? Pues claro. Y si no lo hacen no habrá pacto.
Pero es que de eso se trata: de ceder en algunas cosas para obligar al interlocutor a que ceda en otras. No deberían extrañar mucho estas modificaciones de los programas electorales –un ejercicio de máximos- a Podemos, quizá el partido que más ha transformado sus postulados iniciales en tan solo un año. Y seguramente han hecho bien para tratar, con esos cambios, de obtener más votos en las elecciones y así poder hacer cosas.
Primero hablar. Y luego, por supuesto, pactar o romper.