¿Tiene razón la ONU o el Reino Unido sobre Assange?
La ONU, a través de su Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias ha emitido un informe que considera que la detención de Julian Assange, fundador de Wikileaks, fue arbitraria y solicitan que termine su detención.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROTW325YOZI2JCRWAYTPUS5F4E.jpg?auth=f659bea56bdf410b46df2364dcb75388c1c5ddb44f1a52dbd0733142ee2185ad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
WILL OLIVER (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROTW325YOZI2JCRWAYTPUS5F4E.jpg?auth=f659bea56bdf410b46df2364dcb75388c1c5ddb44f1a52dbd0733142ee2185ad)
Madrid
La ONU, a través de su Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias ha emitido un informe que considera que la detención de Julian Assange, fundador de Wikileaks, fue arbitraria y solicitan que termine su detención. No se refiere solo a los tres años y medio que lleva asilado en la Embajada ecuatoriana en Londres sino a la detención de 2010 que le mantuvo en prisión 10 días.
La polémica del día | ¿Tiene razón la ONU o el Reino Unido sobre Assange?
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El dictamen no es vinculante para la justicia británica y así lo ha hecho saber defendiendo su autonomía para dictar sentencias conforme a sus leyes. El afectado, sin embargo, cree que la solicitud de la ONU "es una decisión legalmente vinculante". Tiene el Reino Unido su derecho a defender su soberanía judicial. Pero también es cierto que es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Quizás esta adscripción no le obligue a cumplir automáticamente esta recomendación pero no parece de recibo despacharla sin más, sin considerarla siquiera.