Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
BIENAL DE FLAMENCO 2016

“Los turistas le tienen tantísimo respeto al flamenco que no dicen ni ‘olé”

El director Cristóbal Ortega y la bailaora Eva Yerbabuena presentan el gran encuentro de artistas y amantes del flamenco que tendrá lugar en Sevilla en septiembre

Los cantaores Alonso Núñez "Rancapino Hijo" (i) y Pedro el Granaíno, dos de los participantes en la XIX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se ha presentado este jueves en la capital hispalense. / José Manuel Vidal (EFE)

Los cantaores Alonso Núñez "Rancapino Hijo" (i) y Pedro el Granaíno, dos de los participantes en la XIX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se ha presentado este jueves en la capital hispalense.

Madrid

Bailaores, cantaores, músicos, críticos y amantes del flamenco de todo el mundo tienen una cita en Sevilla el próximo mes de septiembre a la que no pueden faltar: la Bienal de Flamenco 2016. Se trata de su edición número 19, pero tanto los organizadores como los propios artistas llegan con la ilusión y la fuerza renovada. Por lo menos así se han mostrado el director del encuentro, Cristóbal Ortega, y la bailaora Eva Yerbabuena, esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga. “Estar bailando sobre el escenario y escuchar un ‘olé’ con el que reconoces al artista es cuando se te eriza el pelo”, ha relatado Yerbabuena.

Eva Yerbabuna: 'Los flamencos tenemos una lucha constante con nuestra apariencia'

15:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La bailaora ha nombrado a su espectáculo ‘Apariencias’ porque considera que los flamencos no tienen nada fácil luchar contra la imagen que la gente tiene de ellos, que tienen la disciplina como uno de sus mayores principios. Ella lo sabe bien ya que lleva desde los 12 años bailando. Ahora tiene que compaginar su profesión con la de ser madre, mujer, esposa y, además, crear sus espectáculos. “Te tienes que supervitaminar”, ha bromeado. “Aunque sea una lucha dura, lo agradezco. Para mí el trabajo es algo muy respetado porque me ha permitido realizarme”, ha añadido.

Yerbabuena ha bailado por todo el mundo y conoce de primera mano la pasión por el flamenco que hay en el extranjero. “Los turistas le tienen tantísimo respeto al flamenco que no dicen ni ‘olé’”, ha dicho. Y son ellos, los turistas internacionales, una parte del público más esperado en la Bienal que, como ha explicado el director, el festival está abierto a todo el mundo gracias a una identificación de la Bienal con Sevilla y los sevillanos.

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, junto a los participantes en la XIX edición Bienal de Flamenco que se ha presentado este jueves en Sevilla

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, junto a los participantes en la XIX edición Bienal de Flamenco que se ha presentado este jueves en Sevilla / José Manuel Vidal

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, junto a los participantes en la XIX edición Bienal de Flamenco que se ha presentado este jueves en Sevilla

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, junto a los participantes en la XIX edición Bienal de Flamenco que se ha presentado este jueves en Sevilla / José Manuel Vidal

En este encuentro de los amantes de este arte la organización ha apostado por los más jóvenes, potenciando el flamenco incluso desde las aulas “para generar prescriptores positivos que en un futuro sean quienes llenen los teatros y escenarios”, ha explicado Ortega. “Este año hemos querido poner en valor a los jóvenes; a artistas consagrados que forman parte de los principales festivales y teatros del mundo; y a otros artistas maduros que son escuela y dejarán un legado que todos los amantes del flamenco debemos disfrutar”, ha añadido.

La XIX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla arrancará el próximo 8 de septiembre y la gala inaugural correrá a cargo del guitarrista Rafael Riqueni, al que acompañarán otros artistas como Tomatito, Carmen Linares, Estrella Morente o Pepe Habichuela. En total serán 70 actuaciones entre las que veremos también a Farruquito, Manuel Valencia, Andrés Marín o Pastora Galván. El encargado del broche final será el jerezano José Mercé, quien grabará un disco en directo desde el mismo festival. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 15 de febrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00