Las dos Españas
Las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez dejan titulares que reflejan las dificultades que se preveían por la fragmentación del parlamento y acrecentadas por los resultados del primer barómetro del año y las advertencias de Bruselas
Madrid
Las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez dejan titulares que reflejan las dificultades que se preveían por la fragmentación del parlamento y acrecentadas por los resultados del primer barómetro del año y las advertencias de Bruselas...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WR2BY566V5M2LKHYDA5BDB2JG4.jpg?auth=1a63c232718dc46b6acd2446d488e552aef86d48f35c339f8b9148f3920a6a58&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WR2BY566V5M2LKHYDA5BDB2JG4.jpg?auth=1a63c232718dc46b6acd2446d488e552aef86d48f35c339f8b9148f3920a6a58)
"Como el hombre de la edad media, Sánchez debe elegir entre dios o el diablo. No hay vía media". Así lo estima Fernando Vallespín en un análisis para El País en el que da por superado el eje nueva/vieja en el proceso de pre-pactos y un regreso rabioso a los más clásicos de izquierda/derecha y nacionalismo españolista/nacionalismo periférico... sin embargo "no estamos para volver a caer en la lógica binaria, sino para dar satisfacción a la gestión de un pluralismo multicolor que casa mal con esos dos viejos dioses siempre en conflicto y siempre reclamando la sangre del otro". Sánchez debe ser politeísta y pragmático, más interesado en resolver problemas específicos que en aferrarse a los grandes principios, concluye el que fuera director del CIS. El primer barómetro del año de éste organismo es interpretado por ABC como que la actitud de Sánchez ya le pasa factura al PSOE porque se vería superado por Podemos en una nuevas elecciones. Sin embargo, El País considera que precisamente el CIS confirma que otras elecciones no ayudarían a la gobernabilidad".
Así las cosas y a la espera de que fructifiquen o no las conversaciones, los analistas ofrecen creativas alternativas para alcanzar un gobierno...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWSD2QTGO5JYPC7JIQGLJ2OYBI.jpg?auth=c84708e2e692f7c342f32b889e0f04b4bdb944a8d758cccb5497d1982e341768&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FWSD2QTGO5JYPC7JIQGLJ2OYBI.jpg?auth=c84708e2e692f7c342f32b889e0f04b4bdb944a8d758cccb5497d1982e341768)
Vidal-Folch, que como nuestra oyente recomienda "vísteme despacio que tengo prisa", sugiere que si no hay acuerdo de Pedro con Albert y con Pablo. "queda en la recamara otro (quizá el más rotundo), con Soraya y con Albert. A ser (los tres) presididos por un tercer hombre de centroizquierda, aceptable por todos, de relieve europeo, como Javier, o Joaquín. Los apellidos los ponen ustedes. No obstante, Ignacio Camacho cree que a Rajoy le queda un órdago que no lanzará porque "su mentalidad convencional le dice que es una excentricidad" y que pasa por "entrar en el acuerdo a tres postulado por Rivera como presidente de un Gabinete de transición para empujar fuera de la pista a Sánchez". De lo contrario, señala, unas nuevas elecciones sólo podrían situar a Pablo Iglesias de Presidente.
A estas consideraciones de política interna se suma la advertencia lanzada desde Bruselas...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6QTMBY3WABISRFCLEBPCV5CC5E.jpg?auth=54bd159035dd1b7ac2ec44ea83263dceaadbf81e133c90bb0d130f1aa177634c&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6QTMBY3WABISRFCLEBPCV5CC5E.jpg?auth=54bd159035dd1b7ac2ec44ea83263dceaadbf81e133c90bb0d130f1aa177634c)
Y que es doble a juicio de La Vanguardia: una sobre el déficit, que obligará al futuro gobierno, sea cual sea, a introducir importantes ajustes de gasto público este mismo año; y otra, referida a la necesidad de no prolongar demasiado la formación del nuevo gobierno. De ahí que considere que "los plazos que se han fijado los partidos políticos parecen claramente excesivos". El Mundo, por su parte, se fija en la primera consideración para concluir en un editorial que "el déficit no deja margen para sueños populistas", en clara alusión a Podemos, cuyos dirigentes está en el visor de Hacienda, según La Razón: "la UDEF ha pedido datos de Iglesias y Errejón de 2011 y 2012" en relación con su actividad en el programa de televisión "la Tuerka".
Respecto a Siria, calor y frío en la lectura de la prensa internacional...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOB44GB23JOSNBQPIMCUVDKRVE.jpg?auth=eb190819b09c9efe1106a6f45577ac3d1b56206063fd1cb3e52cf127bffbeff4&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOB44GB23JOSNBQPIMCUVDKRVE.jpg?auth=eb190819b09c9efe1106a6f45577ac3d1b56206063fd1cb3e52cf127bffbeff4)
"La conferencia sobre Siria ofrece 9.000 millones para los refugiados", señala El País, pero la cantidad podría ser una vez más insuficiente. El Washington Post señala que "los rebeldes sirios han perdido Alepo y probablemente la guerra" por lo que las ONGs auguran una "nueva pesadilla humanitaria". El New York Times, por su parte, apunta a que la presión que sobre Europa ejercen los refugiados venidos de Oriente Medio va a disminuir porque "miles de iraquíes que habían llegado con el flujo migratorio de sirios, afganos y africanos, están volviendo a su país" ante la imposibilidad de llevar una vida plenamente integrada.
La actualidad nos trae noticias esperanzadoras...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6GEEQLMQGFN5NIHNRTKKBQZGXE.jpg?auth=8a36f1c3778bac7094a8704f9c5212fa8d08bef65adbff1b4be00309a1c8c055&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6GEEQLMQGFN5NIHNRTKKBQZGXE.jpg?auth=8a36f1c3778bac7094a8704f9c5212fa8d08bef65adbff1b4be00309a1c8c055)
Desde Barcelona. El Centro Tecnológico de Cataluña ha desarrollado un gorro con electrodos, que se denomina BackHome, y que permite a personas con graves lesiones neurológicas conectarse a un ordenador y a través de él "encender la luz con la mente" como titula La Vanguardia. El BackHome desarrolla un experimento realizado en Pitsburg y por el que una joven tetrapléjica se llevó una chocolatina en la boca gracias a un brazo articulado que movía gracias a las señales eléctricas que emitía su cerebro. Ahora, el proyecto europeo permite acceder a You Tube, Facebook, pintar o encender la luz gracias a través de un casco con electrodos conectado a un ordenador.
El tuit de ésta mañana nos habla de la defensa de una tilde: el acento circunflejo...
Sólo en Francia podría tener lugar un debate de repercusión nacional sobre las modificaciones ortográficas aprobadas hace 26 años pero que se va a aplicar en septiembre y que comporta la supresión del acento circunflejo de unas 2.400 palabras en las que se considera inútil, precisa Le Figaro... Lo que no quita para que las redes sociales ardan con hashtag como #yosoycincunflejo.