Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Al menos 200 millones de niñas y mujeres sufren mutilación genital

Según un informe de UNICEF, la mitad de las afectadas son de Egipto, Etiopía e Indonesia. 44 millones de ellas son menores de 14 años

Varias mujeres en su casa de Guinea Bissau / Unicef

Varias mujeres en su casa de Guinea Bissau

Madrid

Al menos 200 millones de niñas y mujeres en más de 30 países han sido o son víctimas de la ablación, según un informe que UNICEF ha dado a conocer con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (este sábado). De ellas, 44 millones son menores de 14 años. La mitad de las afectadas proceden de Egipto, Etiopía e Indonesia, aunque el problema está presente "en todas las regiones del mundo", según recalca el informe.

Más información

Según la Organización Mundial de la Salud, la mutilación genital femenina consiste en la alteración parcial o total de los órganos genitales femeninos por motivos sociales o culturales, pero no médicos. Se suele practicar en menores de edad en el período de la infancia que va desde la lactancia hasta los 15 años; de hecho, de acuerdo con los datos del informe de UNICEF, la cifra de niñas que sufrieron ablación aumentó en 70 millones de 2014 a 2015.

"En todos los casos, es una violación de los derechos de las niñas y las mujeres", dice Geeta Rao Gupta, directora ejecutiva adjunta de UNICEF, quien hace también un llamamiento a gobiernos, profesionales de la salud, familias y líderes comunitarios para acabar con esta práctica.

Recientemente, en la Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 193 estados se comprometieron a eliminar la ablación hacia 2030. Mientras tanto, la OMS destaca que la mutilación genital en las mujeres se concentra en 29 países de África y Oriente Próximo. La mayor incidencia entre las niñas se produce en Gambia, con un 56%; y en Indonesia, donde la mitad de las menores de 11 años han sido sometidas a la ablación.

  • el número de niñas y mujeres afectadas aumentaría en 15 años
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00