Los peligros de privatizar servicios sociales. La Carpa de los sin techo en Sevilla.
Presupuesto público millonario, gestión privada y deficiente.
Madrid
Hablamos de actualidad, de pactos y reuniones. Del consejo de ministros... Pero a veces no nos fijamos en algunas noticias. Pasan desapercibidas y pueden cambiarnos radicalmente el modo de vida. Esta semana el Parlamento Europeo ha aprobado la linea de negociación del TiSA, que es el tratado que va a regular la privatización de servicios públicos. El mejor ejemplo es la experiencia que estamos viviendo. O ¿es que alguien esperaba que un Fondo Buitre fuese sensible a la vulnerabilidad social?. La mayoría de ayuntamientos de España han externalizado algunos servicios que antes prestaban desde el ámbito público municipal. Por ejemplo en políticas sociales y de atención a los más desfavorecidos.
Alfonso Romera es médico oftalmólogo del Hospital Virgen del Rocío, y es uno de los promotores de La Carpa de Los Sin Techo. Una iniciativa para atender y dar cobertura a este colectivo que no siempre es atendido en el albergue municipal, cuya gestión se adjudicó a una empresa privada. Los médicos se dieron cuenta que las personas que operaban de urgencia y no tenían casa, pasaban el post operatorio en cajeros y plazas públicas. Nos contará cómo están organizándose.
La Carpa de los sin techo: dignidad y cuidados para quienes no tienen hogar en Sevilla
16:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles