Curiosidades que explican el Carnaval
¿Por qué celebra el mundo el Carnaval? Curiosidades de la historia de una de las fiestas más celebradas en el mundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7KETPZ5BDNJMTJKVY27VGY4Z3M.jpg?auth=1587513048e3a2db14cc21add6845e770a90c5a29117051fb1f202e8b32deea5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La candidata Cecilia Navarro Arteaga, con la fantasía 'Arena Blanca del desierto', tras ser proclamada Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / EFE
![La candidata Cecilia Navarro Arteaga, con la fantasía 'Arena Blanca del desierto', tras ser proclamada Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife](https://cadenaser.com/resizer/v2/7KETPZ5BDNJMTJKVY27VGY4Z3M.jpg?auth=1587513048e3a2db14cc21add6845e770a90c5a29117051fb1f202e8b32deea5)
Es, probablemente, la fiesta que más personas celebran en el mundo. Días de baile, fiesta y mucha diversión. Debemos mirar hacia atrás, remontarnos a tiempos muy lejanos para encontrar la explicación de disfrazarse, pintarse la cara o celebrar esta fiesta. Hay evidencias de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5.000 años. Además, el Carnaval es una continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebran en honor al Dios Don Saturno.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UP7VBLHJCJP6PKDMPEYUONXVDI.jpg?auth=2f94d1ef13b434e42938ba72acf722c8853c2f176db14ee32e2931f19dd19566&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UP7VBLHJCJP6PKDMPEYUONXVDI.jpg?auth=2f94d1ef13b434e42938ba72acf722c8853c2f176db14ee32e2931f19dd19566)
Fue a raíz de la expansión del cristianismo cuando la fiesta adquirió el nombre de Carnaval teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida silicenciosa durante el tiempo de cuaresma. Eran tres días de celebración a lo grande en los que estaba permitido disfrazarse, taparse la cara y mantener el anonimato.
La despedida a la carne se hacía los días previos al miércoles de ceniza, fecha en la que da comienzo la cuaresma. Cuarenta días (hasta el domingo de resurección) que se destinaban a la abstinencia, al recogimiento, etc. Tiempo de orar y de espiritualidad religiosa.
En España la celebración de este tipo de fiestas ha estado marcada por la historia más reciente de nuestro país. En el año 1936, estalló la Guerra Civil. En este contexto, la mayoría de las festividades fueron anuladas y algunas, como el Carnaval, prohibidas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JDIBQJDG2RKMRFJAFAV7TIQYY4.jpg?auth=bf5d482db8dae6b5438dd483d4817dad261bc164842c9b595a432a66aba84d8b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JDIBQJDG2RKMRFJAFAV7TIQYY4.jpg?auth=bf5d482db8dae6b5438dd483d4817dad261bc164842c9b595a432a66aba84d8b)
En Santa Cruz de Tenerife, ante la que se avecinaba, decidieron cambiar el nombre por el de Fiestas de Invierno y de esta forma consiguieron eludir la prohibición. Pero Cádiz quedó privada de su carnaval durante años.
En el año 1947 Cádiz vivió la explosión del depósito de minas de San Severiano. Un suceso que arrasó el pueblo y sus aledaños cobrándose la vida de muchos vecinos. El luto se instaló en la ciudad durante un año hasta que en 1948 el Gobernador Civil de la época animó a recuperar la fiesta. El Carnaval fue reinstaurándose poco a poco. Se permitían pequeñas actuaciones y, bajo el nombre de Fiestas Típicas Gaditanas, las agrupaciones pudieron disfrazarse volviendo el color y el humor a las calles de la provincia.
Brasil es el país más afectado por virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti. Según la Organización Mundial de la Salud, el virus Zika está presente en 24 países y territorios, América Latina es el más castigado pero la amenaza es mundial. El Carnaval de Brasil se está viendo amenzado por una enfermedad que deja un millón de afectados en este país y más de 4.000 bebés nacidos con microcefalia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AL6HTVHJ5NMFFNRBCYLPGICOYU.jpg?auth=14dc6c31b12a1264d541d93cda6ad5bfbcb086f2b5e5b53a8a7c184f040494ac&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AL6HTVHJ5NMFFNRBCYLPGICOYU.jpg?auth=14dc6c31b12a1264d541d93cda6ad5bfbcb086f2b5e5b53a8a7c184f040494ac)
Las autoridades de Río de Janeiro han llevado a cabo una campaña para informar a las mujeres embarazadas cómo evitar la picadura del mosquito Aedes, transmisor del virus. La amenaza del Zika preocupa a todos, y se espera que en las próximas semanas el número de afectados aumente. De momento, Brasil ha fumigado casas y zonas donde se ha detectado la presencia de estos mosquitos. El sambódromo, que va a acoger los desfiles del Carnaval de Río, ha sido fumigado hace unos días de forma preventiva. Este lugar será utilizado para los Juegos Olímpicos que se van a celebrar este verano en Brasil.