SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

Sin dientes, sin dinero, sin control…

Proliferan las clínicas franquiciadas en las que predomina la mano de obra barata, quizá trabajando no precisamente con los mejores materiales ni con los mejores servicios en busca de unos precios mucho más atractivos

Los pacientes se han visto perjudicados por el cambio en las prácticas de algunos dentistas. / GETTY

Los pacientes se han visto perjudicados por el cambio en las prácticas de algunos dentistas.

Madrid

Detrás, una nueva polémica sobre ciertas clínicas dentales que dan el gran salto en los últimos años: han pasado de los precios exageradamente altos a los low cost. De un modelo de negocio basado en dentistas autónomos a otro de franquicias en los que predomina la mano de obra barata, propiciado por un exceso de profesionales, quizá trabajando no precisamente con los mejores materiales ni con los mejores servicios en busca de unos precios mucho más atractivos...

Dice el sector que en España operan actualmente 19 cadenas, con un total de unos 1.000 centros y con unos 5.000 profesionales que operan a tiempo total o parcial. Unas clínicas que suponen solamente el 4,5% del sector, el resto son odontólogos autónomos con su clínica, pero que acaparan nada menos que el ¡36% de las reclamaciones!

Un dato significativo que desmienten algunos de los profesionales que operan en ese grupo de clínica franquiciadas y que ven detrás de las acusaciones un intento por desprestigiar a quienes les están haciendo “mucho daño” en sus cuentas por dos vías: pérdida de clientes y menores ingresos al verse obligados a rebajar sus elevadas tarifas.

Más información

Sea como fuere, es verdad es que estas situaciones son absolutamente intolerables: pacientes que se han quedado con los tratamientos a medias, sin dientes, porque en las próximas semanas se les harían los implantes; pacientes que estaban en la fase inicial del tratamiento pero ya habían formalizado el pago a través de un crédito; pacientes que han pagado un dineral sin que se les haya iniciado el tratamiento y ni siquiera saben si algún día podrán recuperar el dinero. Un panorama complicado para todos, que vuelve a dejar en entredicho la falta de mecanismos realmente eficaces para evitar estos fraudes y que garanticen a los afectados una resolución justa y rápida. Seguros que protejan a los pacientes de estas situaciones; mayores controles por parte de las autoridades de consumo tras las denuncias de los propios profesionales, especialmente en este tipo de clínicas. Incluso campañas de información “obligatorias” en las clínicas para que sepan qué derechos tienen, que pasa con los créditos vinculados a los tratamientos, las desventajas de los créditos no vinculados, mucho más difíciles de parar en caso de conflicto, los problemas de los pagos en metálico si no están garantizados… Transparencia.

El problema es que no se si el Consejo General de Colegios de Dentistas puede encabezar una iniciativa para buscar las necesarias soluciones cuando esta misma semana, en su “guerra” de años con los protésicos, ha sido multado con 230.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y en uno de sus párrafos decía esto: “El Consejo General de Odontólogos ha actuado contra el interés de los pacientes, que, al no poder elegir, pueden haber pagado precios más altos”. Y en otro hasta invita a los pacientes que pudiean verse daños a denunciar… No es la misma historia, pero algo tienen que ver…

Demasiados pacientes sin dientes, sin dinero, sin control…

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00