¿Pretendía la nueva Bankia ser cómplice del engaño?
"La polémica es la actitud de los nuevos gestores de la entidad que, siendo tan conscientes del engaño que ocupan su vida en enderezarlo, no arreglaron el asunto de buena fe sino que delegaron la solución a los jueces"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CSS46RPXKJMITFA6PMKVP77Q7Q.jpg?auth=6632a356339a55d34a4e9d770a0fbf22febfc287df55701ebb328f68aac774d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CSS46RPXKJMITFA6PMKVP77Q7Q.jpg?auth=6632a356339a55d34a4e9d770a0fbf22febfc287df55701ebb328f68aac774d6)
Madrid
El Tribunal Supremo ha confirmado dos sentencias que obligan a Bankia a devolver el dinero que los inversores gastaron en la compra de acciones de la entidad, porque existían "graves inexactitudes" en el folleto de la oferta pública. La sentencia se refiere a dos casos concretos pero abre la vía a resolver de la misma manera miles de reclamaciones más.
La polémica del día | ¿Pretendía la nueva Bankia ser cómplice del engaño?
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La resolución parece justa y era tan previsible que Bankia ya había provisionado hasta 1840 millones para hacer frente a la situación. La polémica, pues, no es esa. Sino la actitud de los nuevos gestores de la entidad que, siendo tan conscientes del engaño que ocupan su vida en enderezarlo, no arreglaron el asunto de buena fe sino que delegaron la solución a los jueces, confiando quizás en que el proceloso camino de la justicia hiciera a algunos desistir en su justa reclamación.