Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Maniobras y sondeos

La aproximación entre PSOE y Podemos para formar un gobierno de coalición sigue en estado muy incipiente, pero los titulares de ésta mañana apuntan a otras posibilidades y alternativas

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La aproximación entre PSOE y Podemos para formar un gobierno de coalición sigue en estado muy incipiente, pero los titulares de ésta mañana apuntan a otras posibilidades y alternativas...

"Es probable que España esté fabricando complejidad por encima de sus posibilidades". La concluyente frase es de Enric Juliana, quien considera que es el "momento Ciudadanos" o más concretamente el momento de Albert Rivera. "Mientras todos abusan de la máscara de Maquiavelo, Rivera parece un buen chico pactista y constructivo", considera el columnista de La Vanguardia en la línea del resultado que ayer arrojaba el sondeo de Metroscopia para El País. Otros dos de urgencia para ABC y La Razón arrojan una misma conclusión: el PP se vería reforzado en caso de convocatoria de unas nuevas elecciones, aunque, como advierte, el primero aún "seguiría necesitando una gran coalición con el PSOE para gobernar". Quizá por ello, nos anuncia El Periódico, "el PP se lanza a abortar el pacto de izquierdas. El presidente abrirá otra ronda de contacto y emprende una campaña dentro y fuera de España para presionar al PSOE". El caso, como señala el escritor Julio Llamazares en El País, es que Pedro Sánchez está en una postura que recuerda a la posición que en ajedrez se denomina: "zugzwang" y por la que el jugador al que le toca mover está obligado a hacerlo pero con cualquier movimiento, pierde.

Las presiones vienen, como decía El Periódico, tanto desde dentro como desde fuera...

Dentro. Ese artículo de Pablo Iglesias en El País en el que conmina a Sánchez a cerrar un compromiso de acuerdo aprovechando que Rajoy se ha echado a un lado y que de satisfacción a los 11 millones de electores que votaron por PSOE, Podemos e Izquierda Unida. Presión también desde el mundo económico con la advertencia que Francisco González, presidente del BBVA, hace en una entrevista a El Mundo: "empieza a paralizarse la inversión por la incertidumbre política". A su juicio, "la solución debe encontrarse en los tres partidos que creen en la economía de mercado". Desde fuera, el informe al que ha tenido acceso el corresponsal del País en Bruselas, Claudi Pérez, y en el que la Comisión alertará a España en febrero del riesgo inminente sobre su economía porque "las dificultades para formar gobierno podrían desacelerar las reformas y provocar una pérdida de confianza".

Hace un año, la desconfianza se centraba en Grecia y por eso algunos diarios europeos hacen balance del primer aniversario de Syriza en el gobierno...

Tanto el izquierdista Liberation como el conservador Le Figaro coinciden en destacar el malestar entre la población con un Alexis Tsipras que no ha cumplido sus promesas y aún tiene por delante una colosal agenda de reformas. De hecho Le Figaro advierte en un editorial que Grecia se puede convertir en un "boomerang" para la Unión Europea. Tsipras, sin embargo, no se rinde y el diario Kathimerini destaca sus palabras de que "Grecia va a ser la sorpresa económica de 2016", aunque no dice en qué sentido.

También se mira con interés a Portugal después de la elección presidencial que sitúa a un conservador en la jefatura del Estado...

Es la "cohabitación a la portuguesa" que puede culminar en unos meses con nuevas elecciones, advierte La Vanguardia que, no obstante, considera que a corto plazo puede "venir bien (a Antonio Costa) la presidencia del moderado Rebelo, obligado a hacer equilibrios entre las obligaciones contraídas con Bruselas y las exigencias de sus socios". De hecho, el propio Costa en una entrevista a Financial Times asegura que "el presupuesto va a demostrar que estamos comprometidos con la responsabilidad fiscal" porque va a satisfacer a los radicales de izquierdas y va hacer feliz a Bruselas. El objetivo: volver a poner en marcha la economía portuguesa.

Y el tuit de ésta mañana demuestra que el tiempo es el mejor de los bálsamos...

1976 es considerado el "año zero" del nacimiento del movimiento musical más anarquista de todos los tiempos: el punk. Sin embargo, 40 años más tarde, el león no era tan fiero como lo pintaban, asegura el diario The Times, porque algunos de sus más emblemáticos representantes han accedido a asociarse con instituciones como el ayuntamiento de Londres o el British Museum para conmemorar de manera suave y gentil este cumpleaños.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00