Sainete en cinco actos y una broma
Nunca antes el candidato del partido más votado había rechazado formar Gobierno "por falta de apoyos". Nunca antes un partido emergente había propuesto un Gobierno en coalición, vicepresidencia incluida. Nunca antes una broma telefónica había destapado la agenda presidencial. Nunca antes una ronda de contactos con el rey fue la primera. Resumen de una semana tan inédita como frenética en la historia política española

El Rey Felipe VI recibe al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, durante la ronda de consultas para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno el pasado viernes / Ballesteros (EFE)

Lunes 18
Madrid
Las primeras audiencias con los partidos minoritarios -Pedro Quevedo por Nueva Canarias, Isidro Martínez por Foro Asturias y Ana Oramas por Coalición Canaria- evidencian una situación política tan complicada que ni siquiera Felipe VI descarta una investidura fallida de Rajoy. Entonces, el monarca ni siquiera descarta que haya que tengamos que volver a las urnas. Rajoy y Sánchez continúan encallados en sus posiciones, el presidente en funciones en la conveniencia de una gran coalición y el líder socialista le responde que "no es no".
Martes 19
El líder de UPN, Javier Esparza, confirma ante los medios que sus dos diputados apoyarían la investidura de Rajoy. En cambio, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, guarda silencio. Nunca darán su voto al PP, quizá al PSOE si no cuenta con Ciudadanos. Podemos está más pendiente de la formación de grupos propios de las candidaturas de confluencia en ambas cámaras. En el Congreso se deslinda Compromís, en el Senado el PP impone su mayoría y rechaza la fórmula.
Miércoles 20
Los nacionalistas catalanes, la Izquierda Plural y En Marea le hacen saber al rey que en ningún caso apoyarán al líder del PP. En cambio, abogan por la necesidad de emprender una reforma constitucional. En el Congreso, PP y Ciudadanos impiden que ERC, IU y Bildu tengan grupo propio.
Jueves 21
Por la mañana, el contenido de una broma radiofónica revela que Rajoy tiene la agenda despejada. Lo cierto es que no se está reuniendo con nadie. Albert Rivera se sorprende en Hoy por hoy de que ni siquiera le haya llamado. Mientras, sabemos por Joan Baldoví, representante de Compromís, que el rey cree que debe proponer al candidado del partido que ganó las elecciones, aunque no tenga apoyos para salir elegido. Al final del día, da la impresión de que Rajoy recoge el guante: "Fuerzas las tengo todas. Mi candidatura la voy a presentar".
Viernes 22
Golpe de efecto de Pablo Iglesias: propone al PSOE un Gobierno a tres bandas con la suma de IU. El líder de Podemos quiere ser vicepresidente de Pedro Sánchez. Para el líder socialista, "los electores no podrían entender que el PSOE y Podemos no llegaran a entederse". Ante este panorama, Rajoy da un volantazo y declina la oferta del rey para formar Gobierno porque no tiene votos suficientes "de momento". El presidente en funciones matiza que no es el fin, que mantiene su candidatura.
El miércoles se inicia una nueva ronda de consultas. Cuando finalice el proceso, y si el propuesto no declina, Patxi López convocaría la primera sesion de investidura.