El primer 'retrato vivo' de la historia
Con Miquel del Pozo, arquitecto y apasionado del arte, viajamos a 1650, el año en el que Velázquez pinta en Roma el 'Retrato de Juan Pareja'

Velázquez

Madrid
Roma, 1650. El pintor Diego Velázquez se encuentra en Roma, enviado por el rey Felipe IV, con una misión: comprar pinturas y esculturas antiguas para decorar las salas de la residencia real.
La estancia del pintor en Roma se alargará más allá de los deseos del monarca, porque la ciudad era, en ese momento, el lugar en el que todo pintor deseaba estar.
Allí pintará el 'Retrato de Juan Pareja', tan fidedigno, vivo y aparentemente real que constituye una pintura significativa de la historia del arte.
Esta tarde, nos hemos asomado a ese momento con Miquel del Pozo, arquitecto y apasionado por el arte, en la nueva sección 'La Ventana del Arte'.

Emma Vallespinós
Guionista en 'La Ventana'. Coordina la sección dedicada a los libros. Es licenciada en Periodismo y...