“China puede ser un factor de inestabilidad financiera”
Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, analiza los últimos datos del PIB chino y la propuesta del Banco de España para reformar el modelo de supervisión de las entidades financieras
“China puede ser un factor de inestabilidad financiera”
03:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La economía china desacelera. El PIB aumentó un 6,9 por ciento en 2015. Es la subida más baja en 25 años. Para Emilio Ontiveros, la noticia es “inquietante” para las economías emergentes y para los grandes clientes de China, como Alemania.
Entiende que el debilitamiento de “la gran tracción de la economía mundial” es un foco de inestabilidad social y financiera.
Por otro lado, Ontiveros, ha analizado en ‘Hoy por Hoy’ la propuesta del Banco de España para reformar el modelo de supervisión de las entidades financieras, y que afectaría, más que a los bancos, a compañías de seguros, fondos de pensiones o fondos de inversión. Supone crear, dice, “una autoridad que vigilara su solvencia” y otra agencia para controlar su conducta y que no se repitieran “anomalías en la comercialización de sus productos”. Un modelo, concluye, que ya se aplica en otros países europeos.