Sánchez se mira en Portugal
Veremos qué impresión se trae de Lisboa el líder del PSOE, con un viaje que evidencia su “no” a Rajoy pero también su resistencia frente a los críticos internos que pretenden que se quede directamente en la oposición
Madrid
Se acabaron las Navidades, comienzan las rebajas, mañana se vuelve al cole en la mayoría de España y el calendario avanza hacia la constitución de las Cortes el día 13, el próximo miércoles. Ese día veremos por primera vez nítidamente el resultado de las elecciones del 20 de diciembre. Ese día comprobaremos si fragua un primer acuerdo en esta legislatura que obliga a los partidos a practicar un deporte olvidado, el de pactar. Porque para empezar hay que elegir presidente del Congreso y aunque el PP insiste en que le corresponde a él como partido más votado, en realidad saldrá el que más apoyos consiga negociando, cediendo y acordando algo que los populares no han hecho hasta ahora.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Estos días con el país a medio gas, todos los partidos hablan para conseguir una mesa de Cámara Baja más plural y quizás un presidente socialista. Y a propósito, hoy Pedro Sánchez viaja a Portugal, se verá con el primer ministro, el también socialista Antonio Costa. En el país vecino, las elecciones dejaron un parlamento muy fragmentado también, con un partido conservador como el más votado pero lejos de la mayoría absoluta. Y allí ha sido posible armar, no sin dificultades, un pacto de izquierdas. Veremos qué impresión se trae de Lisboa el líder del PSOE, con un viaje que evidencia su “no” a Rajoy pero también su resistencia frente a los críticos internos que pretenden que se quede directamente en la oposición, sin explorar ninguna posibilidad de gobierno alternativo.
Pero todo, todo en la vida política española, depende hoy de la agonía catalana. El domingo se disolverá automáticamente el Parlament si antes no hay un candidato investido president. No parece que vaya a ocurrir aunque hay que esperar, porque hoy, la lista de Mas y la CUP se ven de nuevo.