Hora 25La firma de Àngels Barceló
Opinión
LA FIRMA

El obstáculo en mayúsculas

La directora de Hora 25 considera que la más desastrosa de todas las gestiones políticas es la de Artur Mas aunque, la coherencia de la CUP también tiene sus fisuras

La firma de Àngels Barceló: 'El obstáculo en mayúsculas'

La firma de Àngels Barceló: 'El obstáculo en mayúsculas'

03:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Cuando los libros de historia estudien esta época que nos ha tocado vivir, seguro que contarán que fue un periodo en el que España vivía en una campaña electoral permanente, que las elecciones se sucedían una tras otra casi sin respiro y que en muchas ocasiones fueron convocadas por políticos que pensaron que el adelanto les favorecería para conseguir una clara victoria, cosa que en la mayoría de los casos no ha sucedido, o fueron convocadas ante la incapacidad de esos otros políticos para llegar a pactos que permitieran la gobernabilidad.

Y así estamos, abocados a unas nuevas elecciones, las catalanas, presumiblemente en marzo. A las que llegamos tras una desastrosa gestión política. La más desastrosa de todas la de Artur Mas, que agarrado con los dientes a la investidura ha dinamitado un procés que él mismo se encargó de diseñar. Un lamentable espectáculo del todavía presidente en funciones que un día dijo que él no sería el obstáculo y que se ha convertido en el obstáculo en mayúsculas. Luego está la CUP, a la que podríamos calificar de coherente, dijeron que no darían la investidura a Artur Mas y así lo han hecho. Solo que hay un pequeño problema, el que fue su cabeza de lista en las elecciones, Antonio Baños, que dijo por activa y por pasiva que nunca, nunca, darían la investidura a Mas, ha dimitido esta tarde porque él era de los que quería votar que sí a la investidura. Así que la coherencia de la CUP, también tiene sus fisuras.

Hay más, Esquerra Republicana, que se deja convencer para presentarse en las pasadas elecciones en una lista conjunta con Convergencia, y se tapa la nariz y cierra los ojos a todos los casos de corrupción que afectan a su socio en esta aventura, adoptando un triste y lamentable papel de comparsa.

Y mientras todo esto pasaba en Cataluña, fuera de allí Mariano Rajoy ha seguido impasible, inamovible e incapaz de establecer puentes, diálogo o buscar soluciones, y el PSOE con tantos líos internos ha sido incapaz de ser una voz autorizada en este conflicto. Y al final entre todos, unos con mucha más responsabilidad que otros han traído hasta aquí.

Y lo que es peor, lo han hecho ignorando la verdadera y legítima ilusión de miles de personas. Precisamente las que iniciaron todo el movimiento, al que se sumaron políticos oportunistas y que ahora vuelven a estar solas. Porque, que nadie se equivoque, ni la investidura de Mas era el triunfo del proceso ni la no investidura es el fin de un problema de convivencia y de encaje que los responsables políticos, todos, están obligados a solucionar. Esperemos que unas nuevas elecciones sirvan de nuevo punto de partida que permita a unos y a otros afrontar de cara y con soluciones el tema de la independencia en Catalunya.

Si no sirve para esto acabaran hartando a los electores, y muchos de ellos ya están muy hartos.

Àngels Barceló

Àngels Barceló

Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00