Cinco años sin malos humos
Cuando se cumple un lustro desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, España ha dejado de estar a la cabeza mundial en la lucha contra el tabaco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OYQ3KN4ZAFMMPCBHSBIKJOM3TI.jpg?auth=9bc68b11b6fdab51dada03ccb1e0b505578642e54aca9f6c3d7430394563c41e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OYQ3KN4ZAFMMPCBHSBIKJOM3TI.jpg?auth=9bc68b11b6fdab51dada03ccb1e0b505578642e54aca9f6c3d7430394563c41e)
Madrid
2011 marcó un antes y un después en la lucha contra el tabaco en nuestro país. Una nueva ley prohibió fumar en buena parte de los espacios públicos: cines, teatros, bares, restaurantes, medios de transporte, parques infantiles... Con estas medidas España se situó a la cabeza mundial en la lucha contra el tabaco. Cinco años después casi todos los expertos consideran que nos hemos quedado atascados y que hemos perdido muchos puestos en ese ránking mundial.
Regina Dalmau, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaco, dice que lo más importante es que esa ley ha conseguido cambiar la actitud de la sociedad frente al tabaco. “Antes, fumar estaba bien visto, ahora ya no”. Esta doctora, especializada en cardiología, forma parte de esa mayoría de profesionales sanitarios que lamentan que España se haya ido quedando rezagada en la batalla contra el tabaco. Desde hace cinco años, señala Dalmau, no se ha hecho prácticamente nada, ni una campaña para concienciar y educar a los más jóvenes. Y eso que en nuestro país los adolescentes empiezan a fumar a los trece años. Además de las campañas educativas, los expertos están a favor de que se financien los tratamientos que sean seguros y eficaces para dejar de fumar.
Desde la organización Nofumadores.org, su presidenta, Raquel Fernández, lamenta que el gobierno español no haya abierto el debate sobre el empaquetado genérico. Hay países como Francia, Reino Unido e Irlanda que ya han adoptado esta decisión, regulada por la UE y recomendada por la Organización Mundial de la Salud. El empaquetado genérico, nos explica Fernández, significa que las marcas dejan de estar a la vista y que todas presentan un mismo o similar envoltorio. En opinión de los conocedores del tema se trata de una medida que puede incidir sobre todo en el consumo de los jóvenes, los que fuman sobre todo para demostrar que tienen acceso a unas determinadas marcas.
Después de cinco años de Ley Antitabaco se calcula que unos dos millones de españoles han dejado de fumar. Aunque los que lo han intentado son muchos más. Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, el 46% de los fumadores ha intentado dejarlo. Pese a los cambios de legislación y la actitud de la sociedad cada vez menos tolerante con el tabaco, la Fundación Americana del Cáncer calcula que dentro de 20 años seguirá habiendo 1.000 millones de fumadores en el mundo.