La ciudadanía pide reformas urgentes pero duda a quién encargárselas
La última reflexión de Hora 25

Josep Ramoneda: Pedimos reformas urgentes, ¿a quién las encargamos?
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Josep Ramoneda indica que "termina un año políticamente raro en que España ha votado cuatro veces en un clima de cambio", y es un cambio que no se ha acabado de concretar.
Los dos grandes partidos han pagado la arrogancia de sentirse dueños de un régimen cada vez más cerrado y considera que "los emergentes han roto el bipartidismo sin alcanzar la condición de alternativa".
Reflexiona sobre el resultado de las elecciones, indica que estamos en un país en el que formar gobierno es cada vez más complicado: dos meses le costó a Susana Díaz, tres meses lleva Mas esperando y no sabemos si se llegará a constituir el gobierno central. De ello saca una moraleja: la ciudadanía pide reformas urgentes pero duda a quién encargárselas.
Por último, indica que Europa se ha puesto en evidencia con varias crisis: la de Grecia y la de los refugiados, que ha revelado la incapacidad de pactar políticas responsables y eficientes en un continente amenazado por la expansión de la xenofobia. Cree que para vergüenza de todos: decenas de miles de los refugiados siguen vagando por Europa ante una indiferencia creciente.