¿Y si reformamos las encuestas electorales?
"El futuro requerirá una nueva regulación de las encuestas, para eliminar prohibiciones absurdas en la era de la comunicación global"

Jesus Diges (EFE)

Madrid
Ayer, TVE y la FORTA difundieron a las 8 de la tarde una macroencuesta con 177.000 entrevistas realizadas a pie de urna. A pesar de que las horquillas eran amplias, por exceso o por defecto la encuesta no dio ni una en el reparto de escaños. La broma costó medio millón de euros de dinero público y sólo sirvió para entretener el debate de tertulianos durante una hora.
La polémica del día | ¿Y si reformamos las encuestas electorales?
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se da la paradoja de que este tipo de encuestas se permiten en un país que prohíbe difundir encuestas en la última semana de campaña. Y además avanzan resultados cuando aún están ejerciendo su derecho al voto los ciudadanos canarios, que también son de Dios y merecen que no les hagan spoiler. El futuro requerirá una nueva regulación de las encuestas, para eliminar prohibiciones absurdas en la era de la comunicación global y limitar, por el contrario, la realización de encuestas que pisan las líneas rojas de las reglas del juego a mayor gloria del espectáculo.