Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

En el último minuto

La única certeza que se desprende de la lectura de la prensa esta mañana es que el resultado de las elecciones sigue aún muy abierto, de ahí que se dibujen líneas rojas, se aluda a sondeos que no son públicos y se recurre a estrategias en el último minuto

En el último minuto

En el último minuto

04:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La única certeza que se desprende de la lectura de la prensa esta mañana es que el resultado de las elecciones sigue aún muy abierto, de ahí que se dibujen líneas rojas, se aluda a sondeos que no son públicos y se recurre a estrategias en el último minuto...

"Aquí se deja todo siempre para el último minuto. Desde la declaración de la renta a la llegada de la democracia -sostiene Javier Pérez Andújar en El País-. Las cosas en el último minuto se hacen deprisa y habitualmente salen bien porque llevamos siglos de entrenamiento. España -concluye- es un país que corre por la Historia a fuerza de carreras de cien metros". Y en este particular esprín nos encontramos con un "feroz duelo por el voto en los grandes reductos de izquierda... entre PSOE y Podemos en los graneros de Andalucía y Cataluña" y giros estratégicos como el que reseñan ABC, El Mundo y La Razón: el PP fija en cinco puntos la ventaja necesaria para gobernar y no descarta una colación con el PSOE. Eso sí sin contar con Pedro Sánchez y acercándose a Susana Díaz. Ambas situaciones se pueden explicar porque "las encuestas que manejan los partidos desatan los nervios de PP y PSOE porque dibujan escenarios inéditos en la democracia".

Unos sondeos que están prohibidos desde el lunes para el resto de los ciudadanos por una normativa contra la que arremete El País en un editorial....

Se trata de un "anacronismo electoral" que es aún más sangrante porque "las empresas especializadas trabajan a toda máquina pero sólo para un reducido grupo de operadores políticos... y se mantiene en la ignorancia de esos datos a millones de personas que están tomando decisiones para el 20-D". Algunos, no obstante, encuentran la manera de sortear la prohibición. El Journal de Noticias portugués cuenta como la edición andorrana de un periódico facilita cada día un sondeo que es traducido en el resto de medios atribuyendo a cada formación un producto agrícola que sube o baja de precio. A mediodía de ayer: la gota de agua había subido un punto como consecuencia de la agresión del gestor de los recursos hídricos, mientras que las fresas y las berenjenas suben ligeramente de precio y el de las naranjas, baja.

No es la única visión que del exterior tienen de la campaña electoral española...

En Ciudadanos deben estar muy contentos porque la biblia del liberalismo económico, The Economist, dedica un editorial que titula, en español, "Feliz Navidad, España" en el que saluda la aparición de un nuevo partido de corte liberal sea el mejor antídoto contra el populismo que sube en otros países por el malestar europeo. Esta fascinación por Ciudadanos era compartida ayer por el Financial Times que hablaba de que España tenía la opción de una nueva derecha. También el diario Le Monde, que en su edición fechada de hoy incluye, sin embargo, una tribuna -que también reproduce El País- en la que considera que "las elecciones pueden permitir a la izquierda construir una nueva mayoría. Pero también de plantear real y democráticamente la cuestión de la independencia de Cataluña. El referéndum es un instrumento reconocido a través del mundos -señala la alcaldesa de Barcelona- para resolver los conflictos territoriales". En Liberation, el politólogo Manuel Cervera-Marzal, analiza la transversalidad de Podemos y si con su discurso ha superado la tradicional división derecha izquierda. El Wall Street Journal, por su parte, considera que es el "cambio generacional" el principal asunto político del domingo.

Pero fuera de nuestras fronteras se habla de un asunto que ha estado practicamente ausente en la campaña: la crisis de los refugiados...

Angela Merkel se muestra razonablemente satisfecha, a juicio del Süddeustche, porque espera cerrar un acuerdo al respecto ante de junio de 2016. "Podemos hacerlo, Europa", destaca en un entrecomillado de la canciller el diario conservador Die Welt. El caso es que los atentados de París están ralentizando la solución del problema, señala el New York Times, que cuenta como el gobierno de Hungría -opuesto al plan alemán- denuncia que en el tren hacia Budapest ha viajado un sospechoso de reclutar terroristas entre los refugiados sirios. Un extremo que es rechazado por los funcionarios comunitarios. El caso es que esta mañana, el diario Bildt asegura la policí alemana ha detenido a un presunto miembro del Estado Islámico en un centro de refugiados del Oeste de Alemania. A la espera de la confirmación policial, se trataría de una persona que trabajó en las finanzas de la organización terrorista y que habría sido identificado gracias a las fotografías facilitadas por grupos activistas contrarios al Estado Islámico.

Y el tui de esta mañana viene en auxilio de los que aún tienen dudas sobre qué votar el próximo domingo...

"Es la guía para los (muchos) votantes indecisos" que firma Raúl Limón en El País e intenta dar respuesta a las cuestiones que se plantean aún más de tres de cada diez electores a través de lo que dicen los programas y los líderes de las formaciones en liza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00