Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Las películas en 3D llegan a la escuela

Una empresa española, pionera en este campo, produce películas en tres dimensiones para centros educativos, adaptadas a los contenidos curriculares.

Los alumnos de un colegio quieren tocar los objetos que "salen" de la pantalla durante una proyección en tres dimensiones / 3D Educativo

Los alumnos de un colegio quieren tocar los objetos que "salen" de la pantalla durante una proyección en tres dimensiones

Madrid

Se trata de uno de los métodos más vanguardistas en el campo de la educación: la utilización de películas en tres dimensiones para la enseñanza en las etapas de infantil y primaria. La empresa que lo desarrolla, 3D Educativo, nació en Madrid hace 4 años y produce sus propios audiovisuales. De momento cuenta con 3 títulos: uno sobre el sistema solar, otro sobre el cuerpo humano y un tercero sobre agua, resíduos y energía, todos con el audio en español y en inglés, y subtítulos también en ambos idiomas. El siguiente paso, ya en estudio, es incluir una versión en lengua de signos.

La tecnología 3D lleva más de una década utilizándose en la educación en Estados Unidos. De hecho, allí se han realizado varias investigaciones que señalan los beneficios que acarrea su uso. La más importante, encabezada por Anne Bamford, directora de la Agencia Internacional de Investigación, desvela que la enseñanza en tres dimensiones reduce el tiempo que necesitan los estudiantes para aprender conceptos, aumenta la capacidad de atención y favorece un pensamiento global más profundo en ellos. Según el estudio, realizado por Texas Instruments, con el 3D, la participación de los alumnos aumenta un 46% y mejoran un 34% sus calificaciones en los exámenes. Juan Elías, director de los audiovisuales, asegura que "la retención y la participación son mucho mayores que con el material en 2D. Las tres dimensiones aumentan el significado de los temas que se tratan, y los alumnos disfrutan con la experiencia, que para ellos es una novedad".

3D Educativo es una empresa pionera en España en este tipo de películas destinadas exclusivamente a la educación, con producciones, además, en español. Esto ha provocado que casi todos los países latinoamericanos se hayan interesado ya por llevar la experiencia a sus colegios. Pero en España, de momento, la implantación es, aún, incipiente. "No hay un desarrollo del 3D. Tampoco hay apoyo para la educación en 3D en los centros. En EEUU lleva ya más de diez años en las aulas. Las pizarras digitales son en 3D estereoscópico, es decir: los objetos salen de la pantalla como si los pudiésemos coger. De hecho, los alumnos estiran las manos porque quieren coger los objetos, o porque les impacta y les sorprende. Todo eso hace que la participación sea más activa y fluida, y que los temas entren de una forma mucho más educativa", señala Juan Elías.

Todas las reacciones son, en general, muy positivas. Tanto por parte de los alumnos, como de los profesores. Las valoraciones se sitúan por encima del 80% tanto en lo que se refiere a la idoneidad del contenido de las películas, como a su utilidad o su aprovechamiento por los estudiantes. Sin embargo, se trata de un material caro de producir. Realizar una película en 3D lleva un año, desde que se plasma la idea hasta que el audiovisual ya está listo para su proyección en todas su versiones lingüísticas. Durante ese tiempo se contrata a profesores para que ayuden en la confección del contenido que luego dará lugar al guion en 3D estereoscópico, que es muy distinto a un guion normal. Para los colegios, en cambio, no supone un gran desembolso. Proyectar una película educativa en tres dimensiones cuesta al centro unos 3,5 euros por alumno.

Carlos Cala

Carlos Cala

Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00