El funambulista que cruzó las Torres Gemelas vuelve al cine
La historia Philippe Petit se convierte en la última película de Robert Zemeckis, 'El Desafío'.

Philippe Petit en la azotea de la Torre Picasso esta mañana durante el Photocall. / ANNAÏS PASCUAL

Madrid
Philippe Petit tiene ahora 66 años. Es un manojo de nervios que hoy ha presentado en Madrid – en la azotea de la Torre Picasso (145 metros) - la película sobre su hazaña del director de Regreso al Futuro, Robert Zemeckis: “Esta película es un cuento de felicidad. Es el complemento al documental Man on Wire –que ganó el Oscar en 2009-. Y representa mi alegría de vivir. Mi trabajo de funámbulo es una forma de rebeldía. Me rebelo contra todo desde los 4 años. Andar sobre una cuerda es mi forma de romper las reglas”.
Petit es un francés atlético y muy activo, que habla 8 idiomas. Y ha insistido en dar la rueda de prensa en español con la ayuda de una intérprete que suplía sus lagunas. Ha recordado su hazaña cuando el 7 de agosto de 1974 atravesó – 8 veces y durante 45 minutos- un cable que conectaba las azoteas de las Torres Gemelas a más de 400 metros de altura: “¿Qué sentí? Lo puede usted leer en mis libros o ver esta película” explicaba el hiperactivo Petit que se ha ocupado personalmente de entrenar a Joseph Gordon-Levitt, el actor que le encarna en El Desafío, que se estrenará en España el 25 de diciembre.
Con respecto a la destrucción de las torres del Word Trade Center durante el ataque del 11S, Petit se ha apartado del análisis político: “La película es un canto a la alegría. Por eso no hay ninguna alusión al atentado. No queremos mezclar la vida y la muerte. Pero le aseguro que mucha gente dice que esta película le ayuda a superar la tragedia que vivió Nueva York”.