Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

A salvo en Doñana

A falta de un claro ganador, la mayoría de los analistas ven en la ausencia del Presidente una de las claves del debate

A salvo en Doñaña

A salvo en Doñaña

04:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Esta mañana, en la prensa nacional, la campaña electoral deja los siguientes titulares...

"El gobierno apoya "medidas adicionales" en la reforma laboral", asegura El País que constata que "los candidatos se oponen en su segundo debate a los ajustes que exige Bruselas". "PP y PSOE plantan cara a la nueva política en el debate", considera La Vanguardia mientras que El Mundo considera que "el debate a cuatro muestra la pujanza de los emergentes". "El debate a cuatro deja todo abierto", considera La Voz de Galicia porque "los candidatos evitaron concretar sus pactos", mientras que para El Periódico hay un claro perdedor al proclamar: "la nueva política derrota al ausente Rajoy".

A falta de un claro ganador, la mayoría de los analistas ven en la ausencia del Presidente una de las claves del debate...

"Sin novedad en Doñana", titula su análisis en El País Rubén Amón, quien considera que "el tres contra una convertía a Soraya en una especie protegida de los televidentes. Y permitía simplificar el debate a un maximalista "el PP o lo demás", con más motivos cuando la vicepresidenta contempló desde su burladero el fuego cruzado de sus adversarios: la pinza de Rivera a Iglesias a Sánchez, la réplica del líder socialista a la derechona del uno y la demagogia del otro". Para Lucía Méndez, en El Mundo, "el debate dejó claro que los nuevos políticos son más valientes que los que militan en el PP o lideran el PSOE. Pablo Iglesias salió al ataque contra pedro Sánchez, que bastante hizo con defenderse... Rivera comenzó tenso y nervioso hasta que acorraló a la vicepresidenta con la corrupción. Sáenz de Santamaría recitó las lecciones con buen tono, pero a ratos pareció fuera de juego..." No lo vio así Victor Amela en La Vanguardia para quien Santamaría "empezó pequeñita y acabó más alta". Hasta el punto que ironiza: "vi a Rajoy más femenino, pero más contundente".

Otro ausente del debate de anoche, Alberto Garzón, busca su hueco esta mañana con una extensa tribuna en El País...

"Una nueva Constitución, un nuevo país", titula esta primera entrega de su plan para España el candidato de Izquierda Unida. Garzón sostiene que "urge una fiscalidad progresiva en la que las rentas de capital y las salariales tributen igual" y propone "abrir una etapa con derechos sociales blindados, un sistema de renta básica y una economía que reparta el trabajo".

Otra propuesta, tan sorpréndete como excéntrica, es la que se lleva los titulares esta mañana en las páginas webs de medio mundo...

Desde el New York Times al Süddeustche Zeintung destacan la propuesta de Donald Trump de prohibir desde ahora la entrada en Estados Unidos a los musulmanes que ya ha sido calificada de "demagogia fascista" por uno de los rivales del candidato en las primarias republicanas. Trump resta protagonismo así a Marine Le Pen, cuya victoria en Francia es analizada esta mañana como "un fracaso de las élites políticas" por el Frankfurter Allgemeine. Alberto Nardelli en el Guardian estima, no obstante, que la segunda vuelta nos dará la verdadera dimensión del apoyo al Frente Nacional, cuyo voto es una especie de válvula de escape para el electorado. Para Le Figaro, la segunda vuelta del domingo va a dibujar el panorama político que servirá de marco a la campaña presidencial en 16 meses.

El resultado de las elecciones en Venezuela, diferencia horaria obliga, centra hoy la mayoría de los editoriales en la prensa española...

"Venezuela ha hablado", concluye El País para el que "el diálogo y la liberación de los presos políticos deben marcar la nueva etapa" que se abre y en la que, para El Correo, "la oposición venezolana debe dar prueba de realismo y moderación para sacar al país de la profunda crisis en que está sumido". ABC va un poco más allá porque sostiene que "Maduro, abandonado por el Ejército y las bases de su partido, se tambalea tras la debacle electoral". A juicio de La Vanguardia, "hay motivos de peso, tanto internos como externos, para afirmar que la revolución bolivariana entra en una fase de declive".

Una foto se cuela esta mañana en todos los diarios nacionales...

Y en ella, dos niñas rubias, con trencitas que enmarcan sus rostros sonrientes, se abrazan. O más bien, una abraza a la otra. Es la heredera y su hermana, nos aclara La Vanguardia que data la instantánea el pasado 12 de octubre. Son Leonor y Sofía, explica ABC, porque Don Felipe y Doña Letizia han cedido el protagonismo a sus hijas a la hora de felicitar la Navidad y el Año Nuevo.

Y el tuit de ésta mañana nos habla de un cuadro...

"Figura a la mesa", firmado por Dalí en 1925 y que ahora quiere adquirir su Fundación a través de una subasta que lo valora de salida en medio millón de libras. Sin embargo, su propietaria, Elena Quarestani, que con 18 años encontró al pintor en el Hotel Meurice de París -cuenta el Guardian- no puede venderlo porque el Estado italiano lo considera parte de su patrimonio artístico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00