Éxodo global por el cambio climático
Mongolia, Costa de Marfil o Camboya... Este domingo escuchamos las voces de tres protagonistas en estos tres puntos del planeta que ya arrojan refugiados climáticos
![Punto de Fuga: Refugiados climáticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3PCBNHBJ5LYTDUV3X4ODTD7VI.jpg?auth=7e532282cc32731117ca9bbfaf465c305b42764aeedaeddf97a466c9a69d3063&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Punto de Fuga: Refugiados climáticos
54:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de Naciones Unidas permite solicitar asilo a una persona por “fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas” pero... ¿qué ocurre con aquellos que tienen que abandonar su hogar por el clima?
El debate está abierto ante esta realidad que afectará en 2050 a 250 millones de personas en todo el mundo, según cálculos de Naciones Unidas. Este domingo escuchamos a Alessandro Grassani, fotógrafo italiano que documentó los estragos en Mongolia provocados por el cambio climático. Hablamos con Salifou, un joven marfileño obligado a abandonar su plantación de cacao y Marta del Vado nos lleva a Camboya, otro de los países más afectados por el calentamiento global.
Hablamos de la Chemsex, encuentros sexuales mezclados con drogas en los que se baja la guardia frente al VIH. Javier Bañuelos ha hablado con dos jóvenes adictos a este tipo de encuentros. Y nos vamos a la India para conocer a las Brigadas Rojas, colectivos que enseñan a las mujeres sobre sus derechos y a protegerse frente a las agresiones en uno de los países con más violaciones del mundo.
Brigadas Rojas contra el machismo en la India
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles