Los cuatro partidos se igualan en escaños en provincias más pobladas
En cambio los partidarios del PP y PSOE son más fieles a estos partidos tradicionales en las circunscripciones menos pobladas que en las provincias con más población.

Cadena SER

Madrid
En Madrid el PP conseguiría 11 escaños, frente a los 19 que obtuvo en 2011; Albert Rivera entre 9 y 10 y el PSOE bajaría de 10 a 7. Podemos, con 7 diputados e IU, con entre 1 y 2, completarían el reparto de representantes en esta Comunidad.
En la Comunidad catalana, Cataluña En Comú Podem sería la fuerza más votada, con 7 u 8 escaños, seguida de Ciudadanos, con entre 6 y 7, en tanto que el PSC obtendría 6; Democràcia i Llibertat conseguiría 4, los mismos que ERC, y el PP perdería 4 diputados porque ahora ganaría 3.
Según la encuesta realizada en cinco de las circunscripciones menos pobladas: Zaragoza, Badajoz, Burgos, La Rioja y Teruel, de los 24 escaños que les corresponden el PP obtendría 9; el PSOE 7 u 8; Ciudadanos 6 y Podemos 1 o 2.