Elecciones 23 de julio

Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Debates y fotos electorales

Nos acercamos a la prensa esta mañana y volvemos a constatar que las preocupaciones mundiales y las nacionales van por caminos separados aunque coincidan en el momento de una foto electoral

Debates y fotos electorales

Debates y fotos electorales

04:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Nos acercamos a la prensa esta mañana y volvemos a constatar que las preocupaciones mundiales y las nacionales van por caminos separados aunque coincidan en el momento de una foto electoral...

Un sonriente Obama escucha a un Mariano Rajoy que con la mano le hace el típico gesto de cerrar los dedos para decir "poquito". No sabemos si se refería a su inglés o a que iba a estar poco en la Cumbre del Clima de París porque debía regresar a España para colmar la ausencia del atril vacío que destaca en la foto de El País en la que Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias debate en "el primer cara a cara electoral a través de Internet". "Ganó el debate", concluye en su editorial, porque el intercambio de argumentos "constituyen la mejor fórmula para decidir el curso de una campaña muy distinta a las que precedieron a anteriores elecciones generales". En este debate "de tres hombres y medio", como lo define Manuel Jabois, "Rajoy fue el del medio de los Chicos que se apareció en sueños". "Estuvo muy presente sin estar", a juicio de Rubén Amón, "y perdió el debate por incomparecencia". Aunque Rajoy contraprogramó con una entrevista a Pedro Piqueras en la "fijó su apuesta electoral a las ayudas para el empleo", resume El Mundo. ABC asegura que "el PP promoverá el trabajo fijo con más exenciones fiscales". En su programa, también, un plan para reducir las listas de espera y ayudas de 2.000 euros al año para menores gestantes sin apoyo familiar.

El empleo, como resume Cinco Días, fue el "núcleo duro del debate", pero el Cambio Climático es el principal argumento de la prensa internacional...

Un hombre circula en bicicleta en medio de una espesa niebla. Es la imagen elegida por el New York Times que reseña en el pie de foto que fue tomada en Pekín al mismo tiempo que los líderes mundiales hablaban en París. "Obama asume el liderazgo de la Cumbre del Clima", reseña La Vanguardia mientras que Financial Times señala en un editorial el principal reto de esta reunión es establecer la equidad climática y para ello, no se trata de "volver a fijar límites a las emisiones, sino superar la idea de que el desarrollo económico está automáticamente en conflicto con el clima". En este sentido, el Wall Street Journal advierte de extraños compañeros de viaje porque las compañías petroleras comienzan a linearse a favor de una tasa carbono que podrían acelerar el abandono de las plantas eléctricas de carbón.

Sobre grandes empresas de energía en España, destacan esta mañana dos informaciones...

Una referida a la eléctrica Iberdrola que, señala El País, ha sido "multada con 25 millones por manipular el mercado" y otra de Abengoa que, según El Mundo, "culpa de su crisis al Gobierno y a la banca". En un editorial, ABC defiende "una salida justa y viable" porque su importancia y volumen lo aconsejan aunque no deben volver a ser los contribuyentes quienes sufraguen los "errores de inversión cometidos" por la empresa sevillana.

Como cada día, la situación en Cataluña es objeto de análisis esta mañana...

"El adelanto electoral gana terreno como alternativa entre las fuerzas independentistas", asegura El Periódico después de que "Junts pel Sí cierre fila con Mas ante el veto de la CUP". Es lo que El Correo define como "retirada secesionista" en un editorial en el que considera que el independentismo catalán "está obligado a volver sobre sus pasos, en minoría social y sin articular una mayoría parlamentaria". Estamos en "el absurdo lógico" del proceso, concluye Enric Fossas en El País, al analizar la contradicción que el recurso presentado por la Generalitat ante el Constitucional supone respecto a la propia declaración de desconexión.

Y además de todo lo anterior, la crisis de los refugiados sigue sin ser resuelta...

Toda la prensa alemana recoge la decisión de Turquía de impedir el paso a 1.300 refugiados sirios hacia Grecia tras el acuerdo alcanzado con la Unión Europea el domingo. Un acuerdo que, La Vanguardia, duda de que haya servido para sentar las bases de un auténtico acercamiento entre ambas partes. Timothy Garthon Ash escribe una extensa tribuna en El País en el que se lamenta por la reaparición de "muros en Europa" corriendo el riesgo así de desmantelar lo que más se valora en la Unión: la libre circulación.

Por cierto que, volviendo a los debates, has encontrado una iniciativa que puede causar polémica o dar ideas en España...

La leemos en Die Welt y se refiere a uno de los candidatos en las primarias republicanas a la presidencia de Estados Unidos. Después de sus polémicas declaraciones con toques xenófobos, Donals Trump ha anunciado que quiere cobrar por participar en el próximo debate.

El tuit de ésta mañana se refiere a una muy personal máquina del tiempo...

La que constituyen las autofotos y videos que el dibujante Sam Klemke ha ido realizado a lo largo de su vida: desde 1977, cuando tenía 19 años, a la actualidad. Para el Guardian, se le puede considerar el precursor del "selfie" aunque la diferencia con los actuales "youtubers", Klemke nunca ha pretendido mostrarse como una persona feliz

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00