"No mucho"
Nadie puede negar que la UE tiene una urgente necesidad de negociar con Turquía sobre el destino de los dos millones de sirios, refugiados en su territorio

Madrid
No es dinero para Turquía, sino para los refugiados, aseguró Angela Merkel al anunciar, al término de una cumbre de la Unión Europea, que se ha acordado entregar, inicialmente, 3.000 millones de euros al gobierno de Ankara para que “desarrolle programas de ayuda a los dos millones y pico de sirios que se encuentran en su territorio”. La realidad es que lo que pretende el acuerdo es, fundamentalmente, que Turquía refuerce sus fronteras e impida la salida de esos cientos de miles de personas hacia Europa.


Más información
La idea —y así figura en los papeles oficiales— es que el Gobierno de Erdogan controle la emigración y, sobre todo, que acepte de vuelta a parte de los cientos de miles de personas que han cruzado ya el Mediterráneo y que Europa no quiere acoger. Es un proceso que a veces se llama repatriación, pero que no repatria a nadie, puesto que esas personas no son turcas, sino que tienen otras nacionalidades y que, simplemente, son devueltas al lugar desde donde se supone que dieron el salto hacia Europa.
Nadie puede negar que la Unión Europea tiene una urgente necesidad de negociar con Turquía sobre el destino de esos dos millones de sirios, refugiados en su territorio y en buena parte deseosos también de llegar a la UE. El problema no es ese. El problema es que parece bastante probable que lo que haya decidido Europa sea, casi exclusivamente, contratar guardias al otro lado del Mediterráneo. En la rueda de prensa posterior al acuerdo, una periodista kurda preguntó a Merkel: “¿Han hablado sobre el respeto a los derechos humanos en Turquía?”. “No mucho”, respondió la canciller.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...