“Si Abengoa cae será un palo para la marca España”
Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, analiza el mayor preconcurso de acreedores de la historia de España

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Abengoa ha caído, señala Emilio Ontiveros, “por el excesivo endeudamiento para financiar proyectos muy ambiciosos y concretos en el tiempo". Pero hay otros tres motivos: la caída del precio del petróleo, los cambios regulatorios en las energías alternativas y la reticencia de los bancos a aplazar el pago de las deudas de la compañía.

Emilio Ontiveros, presidente de Afi

Emilio Ontiveros, presidente de Afi
El presidente de Analistas Financieros Internacionales cree que “será difícil” que los bancos, sobre todo los extranjeros, refinancien la deuda de Abengoa. Y cree que el Gobierno español debería medir bien los riesgos que supondría ayudar a la compañía o dejarla caer.
Entiende, en cualquier caso, que si la empresa desaparece, “por su internacionalización y por su intensidad tecnológica”, será “un palo para la marca España”.