“El radicalismo surge en bolsas de la población que se sienten ciudadanos de segunda”
Víctor Lapuente, experto del Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo, asegura que muchos ciudadanos “abrazan el radicalismo yihadista” porque se sienten injustamente tratados por sus gobiernos
![“El radicalismo surge en bolsas de la población que se sienten ciudadanos de segunda”](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEB5LFFROJPL7MEMWOR5DOCZUE.jpg?auth=118b967f3a1de6146315508f918ae1be0c62690483167d5bc6ac58b31b503a16&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
“El radicalismo surge en bolsas de la población que se sienten ciudadanos de segunda”
02:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Para Víctor Lapuente, factores tradicionales como la pobreza o la educación “no están tan relacionados con la propensión a unirse a los radicales yihadistas”. Existen otros factores, señala, que empujan a los jóvenes a dar el salto.
![Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo](https://cadenaser.com/resizer/v2/WS55N3R6QBIGJLQ57OG7GAC7LE.jpg?auth=d5bb4ff476df03b6dc5a03f7e6e06233612395a684541130fe9bdae25101c06b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo / Universidad de Gotemburgo
![Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo](https://cadenaser.com/resizer/v2/WS55N3R6QBIGJLQ57OG7GAC7LE.jpg?auth=d5bb4ff476df03b6dc5a03f7e6e06233612395a684541130fe9bdae25101c06b)
Víctor Lapuente, Instituto para la Calidad del Gobierno en la Universidad de Gotemburgo / Universidad de Gotemburgo
El radicalismo surge con “ciudadanos que se sienten de segunda”. Es gente que se siente “injustamente tratada” por sus propios gobiernos. Y pone el ejemplo de un ex policía afgano que, harto de las humillaciones que sufrió su familia, llegó a confesar que “si viera a unos terroristas poner una mina contra sus excompañeros no les avisaría”.
“La corrupción” provoca también que muchas personas se vuelvan radicales. El problema de países como Afganistán, concluye, “no es que sean Estados fallidos”, sino que “solo funcionan bien para unos privilegiados”.