Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
X ANIVERSARIO DE MERKEL COMO CANCILLER

Merkel cumple 10 años como canciller

El 22 de noviembre de 2005, Angela Merkel, la escolar aplicada y poco dotada para la gimnasia, como la retratan sus biógrafos, juraba su cargo como canciller de Alemania

La hoy canciller de Alemania, Angela Merkel, durante un Congreso del Partido Popular en el año 2004, todavía como candidata de CDU. / EFE

La hoy canciller de Alemania, Angela Merkel, durante un Congreso del Partido Popular en el año 2004, todavía como candidata de CDU.

Berlín

Se cumplen 10 años de un momento histórico para Alemania. El 22 de noviembre de 2005, Angela Merkel, la escolar aplicada y poco dotada para la gimnasia, como la retratan sus biógrafos, juraba su cargo como canciller. Se convertía en la primera mujer en dominar los designios de Alemania, situándose al frente de la gran coalición que Schröder se negó a encajar de entrada, la misma constelación con la que sigue gobernando en su tercera legislatura.

Llegó sin hacer demasiado ruido, dando pistas de cuál sería su estilo de gobierno: dejar hablar a los demás para al final imponer su criterio. No en vano, en la noche electoral en que cosechó la victoria, en la televisión pública, un arrogante Schroeder al que le costaba encajar la derrota le sirvió en bandeja la llegada al poder. “Me vi favorecida porque casi no tuve que hablar mientras otros hablaban tanto”, dijo Merkel con posterioridad.

No es lo único que la canciller le agradece a su antecesor, de quien ensalza la agenda 2010, un paquete de reformas que según la mandataria ha convertido a Alemania en una economía más competitiva y resistente a la crisis.

Angela Merkel, diez años al frente de Alemania.

Angela Merkel, diez años al frente de Alemania. / EFE

Angela Merkel, diez años al frente de Alemania.

Angela Merkel, diez años al frente de Alemania. / EFE

De discurso monocorde y poco amiga de dar grandes titulares, evita posicionarse en temas polémicos, para que nada la salpique. Cuando el escándalo se aproxima, Merkel delega. Así lo hizo en el caso de espionaje masivo de Estados Unidos, también en la crisis europea, donde dio mayor protagonismo al ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble.

Ella ejerce la política intentando prevenir la comisión de errores sistemáticos. La falta de competidores en su partido le ha permitido mantenerse en el poder. En la actualidad, con la crisis migratoria, hay seguramente muchos miembros del ala más conservadora de la CDU que querrían desbancarla pero no cuentan con un candidato convincente. Se puede decir que hay un sistema de gobierno de Kohl, un estilo de Schröeder, pero de Merkel no. De ella se puede decir, simplemente, que es muy flexible”, asegura Herfried Münkler, politólogo en la Universidad Humboldt de Berlín.

Merkel se mueve sin complejos en ambientes de poder fundamentalmente masculinos y no le tiembla el pulso si tiene que apropiarse del discurso y las ideas de sus rivales. Lo hizo cuando anunció el apagón nuclear tras el desastre de Hiroshima, una propuesta de los Verdes.

En diez años en el poder, ha relanzado la política exterior de Alemania, liderando los acuerdos de paz en Ucrania, ha elevado a nivel de dogma la consolidación y fiscal y ha llevado al desastre a los partidos con los que ha sellado un gobierno de coalición, primero los socialdemócratas, después los liberales, que han acabado desapareciendo del arco parlamentario.

Su figura, siempre controvertida, ha caído en desdicha en la crisis de refugiados. Su popularidad se ha visto muy resentida e incluso se especula con que podría costarle el puesto. De puertas para fuera es una dama de hierro; en casa, la canciller de teflón. En Europa se critica su mano dura con Grecia mientras que en Alemania se la acusa de ser demasiado blanda. ¿Su mayor virtud? Ser (o parecer) una alemana más, una política a la que no le gusta el dinero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00