¿De dónde sale el dinero?
La revista Forbes aseguró, sin que nadie lo desmintiera, que este Estado Islámico ingresa más de 2.000 millones de dólares anuales procedentes de la renta de petróleo en el mercado negro
Madrid
¿De dónde sale el dinero del yihadismo? El libro sobre el califato universal recientemente publicado por ediciones La Vanguardia nos acerca a este universo impenetrable. Se siente el vértigo de la impotencia porque hay fuentes que parecen seguras pero difíciles de demostrar. Por un lado está la vieja y tradicional hawala, esa cadena de transferencias de dinero de mano en mano a través de personas de confianza que el Islam usa desde tiempo inmemorial para la caridad. Es seguro que el yihadismo se aprovecha de este sistema. Por otro lado, las donaciones multimillonarias de las grandes fundaciones de países musulmanes riquísimos no han logrado pasar de sospecha pero han llegado a ser denunciadas por personalidades como el ministro alemán de Cooperación de Ángela Merkel, Gerd Müller. Por otro lado, el dinero del propio Estado Islámico. La revista Forbes aseguró, sin que nadie lo desmintiera, que este Estado Islámico ingresa más de 2.000 millones de dólares anuales procedentes de la renta de petróleo en el mercado negro.
![Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4OYYMRXAZNMHF42J43DEFNVYI.jpg?auth=281ad0b39a14088a58d099df9e27dd03ba32413b27abaaba4fc4be272532e8fc&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER
![Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4OYYMRXAZNMHF42J43DEFNVYI.jpg?auth=281ad0b39a14088a58d099df9e27dd03ba32413b27abaaba4fc4be272532e8fc)
Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER
Sí tenemos todos una certeza. Que algunos grandes países aliados que gozan de una magnífica bula de ambigüedad podrían dar algunas respuestas.