La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
ATENTADO EN PARÍS

"Hay que acabar con el Estado Islámico antes de que siga creciendo"

Jorge Dezcállar, exresponsable del Centro Nacional de Inteligencia, Pedro Baños, Coronel en la Reserva y las periodistas Natalia Sancha desde el Líbano e Imane Rachidi desde La Haya se asoman a 'La Ventana' tras los brutales atentados de París

(FRANCIA) Varias personas colocan flores y velas en memoria de las víctinas de los atentados del pasado viernes, ante la sala de fiestas Bataclan de París, Francia, hoy, 16 de noviembre de 2015. Cinco de los siete yihadistas suicidas que participaron en l / CHRISTOPHE PETIT TESSON (EFE)

(FRANCIA) Varias personas colocan flores y velas en memoria de las víctinas de los atentados del pasado viernes, ante la sala de fiestas Bataclan de París, Francia, hoy, 16 de noviembre de 2015. Cinco de los siete yihadistas suicidas que participaron en l

Madrid

Tras los brutales ataques del pasado viernes en París, en 'La Ventana' hemos querido conocer distintas miradas, distintos puntos de vista sobre estos atentados que sesgaron la vida de 129 inocentes.

La primera opinión que hemos querido conocer es la de Pedro BañosCoronel en la Reserva, que ha definido los atentados como una "reacción a un estado de debilidad", añadiendo que, desde el punto de vista militar, "derrotar al Estado Islámico sería sencillísimo y en muy corto espacio de tiempo", ya que cuentan con 30 o 40.000 combatientes, lo que ni siquiera puede ser considerado un ejército, desprovistos de medios aéreos ni defensas a los ataques por esta vía.

Pedro Baños: 'Desde el punto de vista militar derrotar al Estado Islámico sería sencillísimo y en muy corto espacio de tiempo'

05:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la reacción francesa a los atentados ha afirmado que ha sido "conveniente, pero light", al no atacar la capital del Estado Islámico, establecida en la ciudad siria de Raqqa, ya que se estima que en esta ciudad pueden quedar hasta 150.000 habitantes, por lo que se han atacado un centro de instrucción de yihadistas y un almacén de armamento en las afueras de la ciudad.

Ha destacado además lo que considera como "camino a seguir" para la destrucción del EI, atacar a sus vías de financiación tal y como ha hecho hoy por primera vez EEUU, destruyendo un convoy de camiones cargados con petróleo destinado a la venta.

Tambien hemos podido charlar con Jorge Dezcállar, responsable del Centro NacionaI de Inteligencia entre 2001 y 2004, cuando Estados Unidos sufrió los ataques del 11 de Setiembre y España fue golpeada por los atentados del 11 de Marzo.

Jorge Dezcállar: 'El Estado Islámico está creciendo y hay que acabar con ellos antes de que sigan creciendo'

14:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha declarado la importancia de destruir al Estado Islámico "antes de que sigan creciendo" recalcando su vocación de "ser más que un grupo terrorista", describiendo los ataques de París como una "amenaza a nuestra civilización"

En Beirut se encuentra Natalia Sancha, periodista y colaboradora de 'El País' en Siria y Líbano. Esta ciudad vivió el jueves el peor atentado en los últimos 25 años, tambien con la firma del Estado Islámico. Allí dos terroristas suicidas se hicieron explotar, causando 43 víctimas mortales y 230 heridos. Desde allí nos ha contado las reacciones y sensaciones del pueblo libanés ante los ataques en ambas ciudades, que muestran su solidaridad con el pueblo francés pero tambien denuncian el doble rasero de la opinión pública y las redes sociales, "Los libaneses expresan su solidaridad con Francia pero se preguntan si sus muertos valen menos que los suyos"

Natalia Sacha: 'En Beirut se vive con mucho miedo'

03:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La última mirada ha sido la de Imane Rachidi, una joven periodista especializada en Oriente Medio y Norte de Africa. Ha sido corresponsal para EFE y también compañera de Cadena Ser. Hoy publica en el diario 'Huffington Post' el artículo 'Yo también tengo miedo, París', porque en su pasaporte aparece escrito un nombre árabe y musulmán. Miedo por hablar árabe y al rechazo que va a encontrar hoy, mañana, y cualquier día como consecuencia de esta barbarie. En 'La Ventana' nos ha contado como se siente al ser discriminada por su lugar de nacimiento.

Imane Rachidi: 'No me han dejado viajar por tener un nombre árabe'

06:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00