La música de Bataclan
Nos valemos de la música para repasar lo acontecido en la sala de música, epicentro del ataque a París
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DG2CHMVMVRPQRMERMTI5AXKHK4.jpg?auth=35e6d4077b71197c02de3521639ed76a4f0af18d76d923b521583bfb0ccb3c1a&quality=70&width=650&height=308&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DG2CHMVMVRPQRMERMTI5AXKHK4.jpg?auth=35e6d4077b71197c02de3521639ed76a4f0af18d76d923b521583bfb0ccb3c1a)
Madrid
La Sala Bataclan funcionaba desde finales del silglo XIX pero entró en la mitología del rock en el año 1972, cuando Lou Reed se juntó con John Cale y con Nico, es decir, con los tres pilares de la 'Velvet Underground', para dar un concierto, algo que no hacía desde 5 años antes. Se transmitió por televisión y el disco pirata que recogía la grabación se convirtió en super ventas en ese mercado.
Probablemente a partir de este triste viernes, la sala ya no esté más asociada a esa reaparició de la Velvet. Ahora pesará el horror que se ha vivido dentro esta noche del 13 de noviembre, en la que más de 80 personas que asistían a un concierto han sido ejecutadas por cuatro terroristas.
Qué tiene que ver: música en la sala Bataclán
06:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Rafa Panadero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/90a86b7f-04d9-402f-ac0c-8ed575e9626f.png)
Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...