La joya de la corona
La sanidad pública ha sufrido mucho en esta legislatura que acaba. El gasto sanitario cayó un 6%, la investigación un 30%, hubo copagos y se quebró la universalidad limitando el acceso de los emigrantes
Madrid
Hoy les hablo desde el Hospital La Paz de Madrid, porque la vida sigue, porque las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y porque la sanidad pública, la joya de la corona de la democracia española, ha sufrido mucho en esta legislatura que acaba. El gasto sanitario cayó un 6%, la investigación un 30%, hubo copagos y se quebró la universalidad limitando el acceso de los emigrantes y exigiendo a los jóvenes mayores de 26 años que demostraran que no tenían ingresos para ejercer su derecho a la sanidad pública. Años de recortes dejan quejas de los pacientes.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Y dejan abierto el debate sobre si el sistema es sostenible, qué hay que hacer para mejorarlo y cuánto está creciendo el negocio privado de la salud a costa de hacer más raquítica la pública.
Esta mañana hemos entrado en la Pajarera, la guardería de este hospital de referencia para toda España, pionero en tantas intervenciones infantiles. Y nos ha acompañado a la entrada el estruendo de los llantos de los niños. El sonido de la vida.