En manos de la CUP
Cataluña vuelve a vivir una jornada decisiva de la que está pendiente España, de ahí que los diarios dediquen esta mañana sus aperturas al debate de la resolución de ruptura o desconexión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SQ6BUMARRKZJIKOHEG7IYFGAA.jpg?auth=517c818492e4018de62ae332df2d5b34bbe6e63af18b77a1de49f287b4bc07ff&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cataluña vuelve a vivir una jornada decisiva de la que está pendiente España, de ahí que los diarios dediquen esta mañana sus aperturas al debate de la resolución de ruptura o desconexión...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WXAXDNI3PFPEPDWPR5ERSXYH64.jpg?auth=e9b7367f80c9ed85059bfb2674a4e2dcc16b9597ade4c663cc9c44989dcce13d&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WXAXDNI3PFPEPDWPR5ERSXYH64.jpg?auth=e9b7367f80c9ed85059bfb2674a4e2dcc16b9597ade4c663cc9c44989dcce13d)
Así que lo mejor es empezar con la sonrisa que nos sugiere Forges desde su viñeta en El País, donde un personaje medieval mira la luna por la ventana mientras recita "Taifas o no taifas... he aquí la cuestión". Es, como titula el humorista, el "ancestral petoste aquí..." Sin embargo, justo al lado, el editorial pide que no haya "ninguna frivolidad" porque el desacato secesionista es enorme, "no se trata de una mera provocación abstracta, sino de un plan muy concreto de ruptura del orden constitucional". "Hoy puede ser un mal día", titula Ignacio Camacho su columna en ABC citando a un interlocutor que no identifica pero que define como un catalán culto y próximo al pensamiento que tiempo atrás representó el Cataluña el PSC: "este conflicto puede acabar muy mal, mal o regular. Ya no hay solución porque el autonomismo se ha evaporado". Así lo confirman también las cifras de los últimos 35 años que maneja el demoscópico Carles Castro en La Vanguardia: "el consenso catalanista autonómico ha caído del 80% a menos 30% en menos de tres décadas". En 1983, se sentía solo catalán el 7%, ahora el 22%.
Pero además de la propuesta de desconexión, el pleno del Parlament debe servir para constatar que Artur Mas no tiene la mayoría necesaria para ser investido como President de la Generalitat...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEN4N4SEEZKPJCZTJPRRAWVN6E.jpg?auth=70bb56a1621cac580bad590a903b269c3f2d34df6d8c2ad62735cc6bad146b21&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEN4N4SEEZKPJCZTJPRRAWVN6E.jpg?auth=70bb56a1621cac580bad590a903b269c3f2d34df6d8c2ad62735cc6bad146b21)
Y antes este escenario, "Convergencia prefiere sustituir a Mas que celebrar nuevas elecciones", asegura El País que apunta otras preferencias de la CUP para el puesto: Raul Romeva y la actual vicepresidenta Neus Muntè que, como recuerda en páginas interiores, aún mantiene su carné de la UGT. Para Francesc-Marc Alvaro, en La Vanguardia, el pleno es un "autogol del soberanismo" porque Junts pel Sí se ha equivocado al negociar con la CUP y pensar que la resolución ablandaría a los cuperos. "El equipo de Mas quiere dejar claro el president lo ha intentado todo. Una foto con un precio muy alto" de cara a las próximas citas electorales. De hecho, ABC se apoya en un sondeo propio para concluir que "el nacionalismo catalán dejará de ser decisivo para la gobernabilidad" de España porque Esquerra superaría a Convergencia, pero sus 19 diputados no servirían para dar mayorías".
¿Algún comentario en la prensa internacional?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X6S6CUSNHFM4FN4LLY4DEFH27A.jpg?auth=49ad6eb4e5b13684de7aeed1b047af8dd8f92c7e18856e027e7cf69549a0107c&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X6S6CUSNHFM4FN4LLY4DEFH27A.jpg?auth=49ad6eb4e5b13684de7aeed1b047af8dd8f92c7e18856e027e7cf69549a0107c)
El Financial Times alerta esta mañana en su página web sobre lo que su corresponsal en España, Tobias Buck, estima el inicio de una peligrosa nueva fase en la desconexión de Cataluña del estado español. Mientras que Le Monde se centra en Artur Mas y su incierta suerte para continuar al frente de Cataluña al depender de la CUP, un partido anticapitalista.
La otra noticia política nos habla de Podemos y su situación en Euskadi...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2JCMGN4C5L47BFSBBPUDGL7BE.jpg?auth=e26101c83a05237af102583f66e7e612584bc5c74d60e23f482414f0e44b7039&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2JCMGN4C5L47BFSBBPUDGL7BE.jpg?auth=e26101c83a05237af102583f66e7e612584bc5c74d60e23f482414f0e44b7039)
La dimisión de la mayoría de la dirección en Euskadi y que, según El Correo, sume en el caos a la formación a mes y medio de las elecciones. La dimisión de Uriarte y otros 18 dirigentes fractura el partido y lo deja descabezado en el peor momento. Curiosamente, en Liberation, encontramos la reseña del lanzamiento del movimiento "Podemos a la francesa", un lobby ciudadano, que no un partido, en el que se inscriben miembros del ala izquierda del Partido Socialista, comunistas, ecologistas y feministas.
En Estados Unidos, Donald Trump protagoniza una nueva polémica...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEY3PLLNV5OXTHDJ3LSIHLWNC4.jpg?auth=d7bdae946f50503e0727c4106dc80f9c23e15cf972472fe034f8e68337d4cd3f&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEY3PLLNV5OXTHDJ3LSIHLWNC4.jpg?auth=d7bdae946f50503e0727c4106dc80f9c23e15cf972472fe034f8e68337d4cd3f)
El millonario y polémico candidato a las primarias republicanas aceptó el reto el pasado sábado y fue el invitado estrella del programa de humor: Saturday Night Live, donde es ridiculizado abiertamente por varios de los humoristas... Trump, leemos en el Guardian, aprovechó su paso por el programa para hacer una serie de chistes y bromas que, una vez más, rozaron el racismo y la xenofobia... Muchos telespectadores se manifestaron en el exterior del edificio donde se graba el programa que cumple 40 años.
Y el tuit de ésta mañana nos alerta sobre una nueva forma de intolerancia que se extiende por los campus anglosajones...
John Carlin analiza en su tribuna de El País, El Factor Humano, lo que define como un `fascismo lite´ y que practica una juventud que pertenece a una generación mimada. Cada vez más se restringe el derecho a la palabra en las universidades anglosajonas a aquellos que defienden tesis que no confluyen con las nuevas percepciones de lo que es o no aceptable.