“Individualmente los estudiantes reciben menos becas que hace tres años”
Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, asegura que en algunos casos los estudiantes reciben la mitad de dinero que cuando empezaron la carrera

Estudiantes en la biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra / UPF

Madrid
Los datos oficiales de Educación reflejan las consecuencias de la política universitaria del Gobierno de Rajoy y las importantes diferencias entre comunidades. Solo el precio de los grados ha subido con el PP un 18%, el de los másteres, un 64%.
El rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Vicente Guzmán, lamenta que el sistema de becas no haya evolucionado. Reconoce que hay más dinero para becas, aunque “cuando se reparte individualmente” los estudiantes reciben menos, “entre un 10 y un 50 por ciento menos”.
Propone un sistema universitario “más equilibrado” para evitar la diferencia de precios por comunidades. “Un estudiante de Madrid o Barcelona puede venir a estudiar a Andalucía pagando dos veces y media menos por la carrera”.
Guzmán reclama al próximo gobierno que salga de las elecciones generales “una revisión” del modelo universitario para evitar que haya estudiantes que no puedan acceder a los estudios de grado o posgrado “por causas económicas”. Y pone un dato sobre la mesa: “Uno de cada cinco estudiantes abandona la carrera en el primer año y en los tres siguientes lo hace uno de cada cuatro. Y muchos se van por causas económicas”.
“Individualmente los estudiantes reciben menos becas que hace tres años”
05:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información