De la rumba a los Beatles pasando por el punk, Leonard Cohen y Nina Simone
El festival barcelonés regresa este fin de semana a Madrid con una muestra de sus trabajos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWJF6PE6VFKWLFIM46SNJMO62Y.jpg?auth=e5af058bec6efd793d9cd05dc01251568055daebb676aafd516da7e72eb523d3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
John Lennon y Paul McCartney en el aeropuerto de Londres en mayo del 68 / GETTY
![John Lennon y Paul McCartney en el aeropuerto de Londres en mayo del 68](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWJF6PE6VFKWLFIM46SNJMO62Y.jpg?auth=e5af058bec6efd793d9cd05dc01251568055daebb676aafd516da7e72eb523d3)
La consolidación del festival In-Edit en Barcelona, donde ya lleva más de una década, ha supuesto su lenta pero segura expansión a otras ciudades. Este fin de semana, el festival llega a Madrid con una pequeña pero interesante muestra de los documentales exhibidos en Barcelona. Desde el viernes hasta el domingo por la noche se estrenarán nueve documentales sobre distintas escenas, personajes y músicos.
El festival comienza en viernes con los pases de ‘Salad Days: A Decade of Punk in Washington, DC (1980-90)’, un trabajo que indaga en la explosión del género y que cuenta con una gran colección de imágenes y testimonios que retratan el auge de punk en la capital de EEUU durante la presidencia de Reagan. El trabajo, dirigido por Scott Crawford, muestra el contexto social en el que se desarrolló este estilo y en el que crecieron los que luego serían sus protagonistas. El segundo y último pase del viernes viaja a Cataluña con la música de Rumba Tres, legendaria formación clave en el desarrollo de la rumba catalana y que con más de medio siglo de trayectoria se ha convertido en uno de los grandes referentes del género.
El sábado las puertas vuelven a abrir a las 16:30 con ‘Theory of obscurity’, un retrato sobre de Residents, una de las bandas más misteriosas de la música y un tema que da juego para indagar: el anonimato en la música contra la exhibición de los egos de la mayoría de los artistas. Un buen aperitivo para una tarde con grandes pases como el de ‘The Second Act of Elliot Murphy’, que narra la última gira del cantautor de culto, o ‘El Ruiseñor y la Noche. Chavela Vargas canta a Lorca’, uno de los trabajos más interesantes. “Yo me enamoré de Federico desde muy niña”, explicó Chavela Vargas cuando ya nonagenaria viajó a España para rendir tributo musical al poeta asesinado en la Guerra Civil. El documental, dirigido por Rubén Rojo, se adentra en la relación y el amor entre una cantante y un poeta que nunca se conocieron. Otra de las joyas del cartel es ‘Lambert & Stamp’, un trabajo que se adentra en la historia de dos héroes desconocidos de la música, los managers de los Who. El documental cuenta su historia mostrando el poder que estos dos hombres tuvieron y su enorme influencia sobre el grupo, la música y la estética de la época.
La jornada del domingo se dedica a un homenaje y a una gran estrella. El homenajeado es Tony Palmer, director británico de grandes documentales del que se exhibirán sus trabajos sobre los Beatles y Leonard Cohen, dos historias contadas de otro modo. En ‘All you need is love’, Palmer se adentra en la historia de los Beatles tras su separación, un trabajo que cuenta con testimonios de los propios músicos que comparten sus recuerdos más especiales de la banda. ‘Bird on a wire’, por su parte, cuenta una de las giras más desastrosas de Leonard Cohen, un documental que muestra al poeta canadiense desde la cercanía y ante las zancadillas que el destino le puso en esa gira llena de problemas. La última película del fin de semana se adentra en la historia de Nina Simone, el aplaudido documental narra la vida de una de las artistas más complejas, intensas y apasionantes de la música, una artista salvaje e incontenible cuya obra y vida ya merecían un trabajo a la altura de este ‘The amazing Nina Simone’.
Escucha el último programa de Sofá Sonoro sobre documentales de música
Sofá Sonoro (10/10/15) Documentales de música
01:01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información del Festival In-Edit en El País Música
Más información