¿Acero o plastilina?
Es difícil que el PP y el PSOE puedan mantener una postura unitaria sobre la Constitución si uno cree necesario reformarla y el otro no. O sobre la unidad de España, si uno propone un estado federal y el otro no
Madrid
Llegó el contrataque, en el Parlament, en la iniciativa que bloqueaba el inicio del proceso secesionista, y después, en el almuerzo Rajoy-Sánchez en La Moncloa para unificar criterios en torno a la constitución, la unidad de España y la igualdad de derechos de los españoles (Obsérvese: acuerdo Rajoy-Sánchez. Los demás no fueron invitados. El bipartidismo ha de saber que todavía hay clases).

Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER

Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER
Más información
¿Se mantendrá esta unidad? Es muy difícil. ¿Por qué? Por muchas razones. La fundamental, porque estamos cerca de las elecciones, que es el momento en el que los partidos han de marcar sus diferencias de forma más aguda.
Y porque es difícil que el PP y el PSOE puedan mantener una postura unitaria sobre la Constitución si uno cree necesario reformarla y el otro no. O sobre la unidad de España, si uno propone un estado federal y el otro no. O sobre la igualdad de los españoles, si ese es el fondo de la política económica y social diferente en ambos partidos. Y sobre todo, si estas materias son la sustancia de la pelea de la campaña electoral. Así pues: nobles ideas, en la teoría cero; en la práctica, plastilina, me temo.