Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

La imagen es el mensaje

La imagen de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en La Moncloa se repite en las primeras de la prensa nacional que transite así la imagen de diálogo y unidad respecto a la iniciativa independentista de Cataluña

La imagen s el mensaje

La imagen s el mensaje

03:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La imagen de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en La Moncloa se repite en las primeras de la prensa nacional que transite así la imagen de diálogo y unidad respecto a la iniciativa independentista de Cataluña...

"Los hechos pueden acabar imponiéndose sobre el derecho". Es la conclusión advertencia que realiza en Javier Tajadura, en las páginas de El Correo. El profesor de derecho constitucional de la Universidad del País Vasco estima que una declaración de independencia no se impide si no se utilizan instrumentos como el artículo 155 de la Constitución. La prudencia expresada ayer por Mariano Rajoy respecto a dicho instrumento legal se traduce esta mañana en esa foto única, a la puerta del edificio del Consejo de Ministros en La Moncloa, en la que el presidente del gobierno y el líder del principal partido de la oposición conversan y comparten la misma postura con las manos ligeramente cruzadas a la altura del vientre. En La Vanguardia, su director, Marius Carol, sostiene que "la imagen busca imponer más que amedrentar... avisar que liarse la manta a la cabeza puede abrigar el rostro, pero también impedir ver la que se avecina". En este sentido, El País, en su editorial, considera que Artur Mas, al asumir el plan antisistema, el responsable político del 3% se suicida porque sabe que es subversivo, ilegítimo, imposible en la práctica y algo que jamás Europa se tomará en serio".

De hecho, esta mañana -me dices- es significativa la ausencia de referencias a Cataluña en la prensa europea que, sin embargo, muestra su preocupación por el ascenso de los nacionalismos...

"En Europa, el fracaso del estado colectivo prevalece", constata Die Welt tras las tensiones entre Alemania y Austria por la crisis de los refugiados. "Berlín hace sonar la alarma", titula en primera Liberation sobre una foto de Angela Merkel y la siguiente reflexión: "verdadero revelador de los egoísmos nacionales, la crisis de los migrantes atiza de manera inédita los extremismos en toda la Unión Europea, hasta poner en cuestión el propio proyecto europeo". Para La Vanguardia, en un editorial, la iniciativa de Austria de construir varios kilómetros de barreras pone de evidencia que "la desaparición de la fronteras interiores corre un serio riesgo de saltar por los aires".

El dinero, sin embargo, no conoce fronteras como ponen de manifiesto varias noticias con y sin nombre propio...

"La casa en Francia y el dinero en Suiza", resume El País en primera el informe de la Agencia Tributaria sobre las inversiones en el extranjero de los españoles. "Hacienda aflora 40.000 millones de patrimonio en territorios opacos", precisa El Mundo y en esa cantidad debe estar incluida la de la familia Pujol que, según ABC, se llevaron 31 millones en efectivo a Andorra. Allí, señala La Vanguardia, era el hijo mayor quien repartía los fondos de toda la familia. Para el Periódico "la rogatoria desmonta la confesión del legado" hecha por elexpresident.

Pero la información internacional pasa por la s conversaciones sobre Siria que mañana se inician en Viena...

Y a las que se incorpora Irán que, para Lluis Bassets, marca dos goles porque "tras el acuerdo nuclear, Teherán da un nuevo paso como potencia regional e islámica". El plan propuesto supone "la organización de un alto el fuego, un gobierno de unidad, reformas constitucionales y, al final, elecciones. Es decir, significa elegir entre el Estado Islámico y el régimen de El Asad como mal menor. De hecho, Le Monde constata que la diplomacia francesa, descolocada por su rechazo a contemporizar con El Asad, intenta rectificar y volver al juego diplomático.

Un viejo conocido también vuelve: es Yanis Varufakis...

"El encantador señor Varufakis" reseña con ironía el Frankfurter Allgemaine una conferencia ofrecida por Varufakis en Munich en la que invitó a Alemania a abandonar el euro. El exministro griego de finanzas ha desatado una polémica en Italia porque la RAI le pagó 24.000 euros por participar en un programa de televisión. Varufakis, sin embargo, ha querido aclarar, nos cuenta el portugués Público, que sólo cobra una de cada doce conferencias y para ello ha hecho públicos sus ingresos por este concepto.

Y el tuit de esta mañana es la reflexión en forma de viñeta de El Roto...

En El País, una mujer con una televisión en la que aparece la señera asegura: "¿cuándo nos hemos liberado del nacional-catolicismo, nos vienen con el nacional-catalanismo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00