El turismo de lo macabro gana adeptos
La implantación de la fiesta de Halloween en España ha hecho que cobren fuerza los viajes relacionados con el misterio. El público demanda cada vez más aquellos destinos relacionados con historias o leyendas tenebrosas.
Madrid
Los centros escolares organizan fiestas de disfraces, y los más pequeños juegan al 'truco o trato' casa por casa en busca de golosinas. Sí: es Halloween, una celebración pagana de origen celta que llegó a Estados Unidos de la mano de la inmigración procedente de Irlanda. Desde EEUU y, en general, desde los países anglosajones, la fiesta se ha extendido a otros muchos lugares, llegando a cobrar más fuerza que otras celebraciones ya implantadas, de origen católico, como las de Todos los Santos o de los Fieles Difuntos.
El turismo de Halloween
Los parques de atracciones aprovechan el tirón de Halloween y organizan fiestas temáticas la noche del 31 de octubre, y hay ciudades como Toledo, donde se programan rutas guiadas por los lugares más misteriosos de su casco antiguo. En Madrid, también el día 31 de octubre, se organiza la 'Halloween Run', una carrera que se inicia en el Hipódromo de La Zarzuela con un recorrido de 6,66 kilómetros. En La Aljorra (Murcia), una multitud de zombies invade la calle durante la última noche del mes de octubre, obligando a los ciudadanos a escapar de su persecución.
Son, todos ellos, atractivos turísticos que no pasan desapercibidos para las empresas que gestionan o publicitan alojamientos rurales, uno de los sectores con más éxito, el del turismo rural, durante este largo fin de semana. De hecho, últimamente se está imponiendo una especie de 'turismo de Halloween', con destinos concretos vinculados a leyendas o historias terroríficas o dramáticas, que los clientes piden expresamente para el puente de noviembre. "Tienen una relación muy fuerte con destinos y lugares con historias terroríficas que contar, en los que sucedieron catástrofes o sucesos paranormales, y que hacen que durante estas fechas sean localizaciones muy demandadas", asegura Joseba Cortázar, responsable de comunicación de Homeaway, un portal en el que se anuncian casas de vacaciones que los clientes contratan directamente con sus propietarios.
Consciente de cómo aumentan en esta época las consultas sobre casas tenebrosas (o próximas a ellas), el portal se adelanta a la demanda y elabora un listado con los posibles destinos de Halloween. Muchas veces, son los propios propietarios de las casas los que anuncian su vivienda destacando su vinculación con lo terrorífico o lo misterioso, o la cercanía a una zona conocida por ello. "Es un valor importante diferencial para ellos, y lo que hacen es resaltar durante esta época del año aquellas características que los hacen únicos y que puedan atraer esa demanda creciente. De hecho, desde muchos días antes, la inmensa mayoría de estos alojamientos ya están completos", señala Cortázar.
Destinos seleccionados
El listado de destinos de Halloween realizado por Homeaway incluye lugares de España, pero también del extranjero. En nuestro país, la selección cuenta con municipios como Belchite (Zaragoza), escenario de una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil; o Zugarramurdi (Navarra), donde se encuentran las cuevas en las que supuestamente se celebraron aquelarres en la Edad Media, y que provocaron un juicio de la Inquisición en el siglo XVII en el que 12 supuestas brujas fueron condenadas a morir en la hoguera. Entre los destinos favoritos en España también están Bélmez de la Moraleda (Jaén), donde está la casa en la que aparecieron las caras de Bélmez; Ochate (Condado de Treviño), por las epidemias sucesivas que acabaron con toda su población; o La Mussara (Tarragona), donde se produce un fenómeno natural muy llamativo: una densa niebla que, según dicen, puede llegar a desorientar a los visitantes.
Fuera de España, algunos de los lugares más demandados para viajar en Halloween son muchos puntos de Escocia, los castillos del valle del Loira en Francia, o la misteriosa ciudad de Venecia, lugares en los que abundan las historias de fantasmas. "Son historias y mitos que cobran especial importancia en esta época, y hacen que miles de personas vayan a esos lugares para vivir esas experiencias y, de alguna manera, celebrar el día de Todos los Santos", concluye Joseba Cortázar.
Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...