Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Los pactos de mayo, a prueba por los Presupuestos de 2016

La negociación de las cuentas provoca las primeras fricciones en Zaragoza, Cádiz, Murcia, Extremadura, Castilla y León y Asturias

El candidato socialista, Fran González, saluda al líder de Por Cádiz sí se puede, José María González 'Kichi', momentos antes de su reunión / EFE

El candidato socialista, Fran González, saluda al líder de Por Cádiz sí se puede, José María González 'Kichi', momentos antes de su reunión

Los resultados electorales del 24 de mayo barrieron las mayorías absolutas del PP en comunidades autónomas y ayuntamientos. La inmensa mayoría de gobiernos se conformaron a través de pactos. El primer gran reto de los nuevos alcaldes y presidentes autonómicos es sacar adelante los presupuestos para el próximo ejercicio. La estabilidad de los nuevos ejecutivos en minoría está a prueba. Ya se están produciendo las primeras fricciones como consecuencia de las dificultades de convivencia de las diferentes siglas a dos meses de las elecciones generales. Aquí algunos ejemplos:

La oposición tumba el techo de gasto por la corrupción 

Pedro Antonio Sánchez, del PP, durante una entrevista en la Cadena SER de Murcia

Pedro Antonio Sánchez, del PP, durante una entrevista en la Cadena SER de Murcia / CADENA SER

Pedro Antonio Sánchez, del PP, durante una entrevista en la Cadena SER de Murcia

Pedro Antonio Sánchez, del PP, durante una entrevista en la Cadena SER de Murcia / CADENA SER

JAVIER RUIZ | MURCIA

El gobierno de la Comunidad de Murcia aguanta la respiración. No tiene apoyos suficientes en la Asamblea para sacar adelante los presupuestos y esta semana se ha llevado su primer jarro de agua fría. La oposición en bloque le ha tirado al suelo el llamado "techo de gasto", la cita previa a la autorización del presupuesto que, obligatoriamente, tiene que aprobar la asamblea regional.

La raíz de esta situación es el resultado de las elecciones autonómicas. Pedro Antonio Sánchez (PP) gobierna en minoría en virtud de un pacto post electoral con Ciudadanos. En ese pacto, uno de los puntos tiene que ver con los imputados en las administraciones. La semana pasada Radio Murcia desveló que la alcaldesa del municipio de Torre Pachecho (Gobernado por el PP, 34.000 habitantes) está imputada por un delito de prevaricación. Esta circunstancia, unida a la negativa del PP de apartarla del gobierno, provocó que Ciudadanos les retirara su apoyo en una semana crucial.

El gobierno murciano, por tanto, se ha quedado sólo para sacar adelante sus presupuestos. Ante las continuas críticas de los partidos de la oposición, la portavoz del gobierno Noelia Arroyo ha dicho que "el gobierno no va a ceder a chantajes". Ciudadanos -lo ha dicho su portavoz MIguel López-Morell- insiste en que "están dispuestos a comerse el sapo de un mal techo de gasto, pero no el de los imputados".

Vara, sin dinero para atender las demandas de Podemos

MIGUEL ORTEGA | EXTREMADURA

El socialista Guillermo Fernández Vara no tiene asegurado, de momento, el apoyo imprescindible de Podemos en la Asamblea para sacar adelante el presupuesto de la Comunidad para 2016.

El presupuesto no podrá ser expansivo por el déficit galopante (475 millones previsto para el cierre del año) y la alta deuda de la comunidad (3.400 millones en la actualidad). Vara ya ha anunciado que se recortará el presupuesto entre un 4 y un 5% con respecto al de este año y que subirá impuestos “a los que más ganan” para recaudar 50 millones para mantener algunos servicios básicos. Y asegura que no tocará educación, subirá sanidad y mantendrá las políticas sociales comprometidas.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara / Jero Morales

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara / Jero Morales

Todo apunta a que el PP no le apoyará. A Ciudadanos no le suena bien ni letra ni música de las medidas anunciadas, pero sólo tiene un voto. Podemos tiene la llave y aunque en el paquete social del presupuesto puede haber acuerdo, no habrá dinero para atender todas las demandas del partido morado. Su líder, Álvaro Jaén, no descarta presentar una enmienda a la totalidad y recela del paquete legislativo que sindicatos y patronal van a negociar por el reciente acuerdo de Concertación firmado, otro escollo que pone el líder Podemos.

La amenaza de que se prorrogue el presupuesto está ahí. De hecho, Vara envió un aviso a Podemos de forma contundente, y al resto de los grupos: “O hacemos un presupuesto, pese a que no sea el que nos guste, o será Montoro, o el ministro de turno, quien gobierne Extremadura”. Porque el presupuesto está pendiente de que Hacienda apruebe o no el plan de ajuste del déficit para el que la Junta pide tres años. Y tampoco ahí las tiene todas consigo el gobierno de Vara, aunque dicen estar confiados en que el ministro dé el visto bueno.

Hay margen de maniobra, en cualquier caso. El borrador del presupuesto se presenta en noviembre y es más que previsible que no se debata y se vote en pleno hasta después de las elecciones generales, en el último tramo del año. 

Incertidumbre por primera vez en 24 años

LARA VEGAS CRESPO | VALLADOLID

El PP de Castilla y León perdía la mayoría absoluta tras 24 años, así que por primera vez no hay nada cerrado en cuanto a los presupuestos. Ni Ciudadanos ni la Unión del Pueblo Leonés han comprometido su apoyo al Partido Popular de Castilla y León. Es más, en los últimos pronunciamientos públicos Ciudadanos ha querido marcar distancia con los populares. Habrá que esperar para ver si se trata sólo de postureo, recordamos que el PP gobierna en la comunidad gracias al apoyo de Ciudadanos.

En cuanto a las capitales de provincia destaca el pronunciamiento de Ciudadanos en el caso de León, donde el PP también ha perdido la mayoría absoluta y los dirigentes del partido de Albert Rivera decían en un comunicado reciente que se planteaban no apoyar al PP. Pase lo que pase al final, lo cierto es que en Castilla y León y en la mayoría de capitales de provincia de la comunidad se vive con cierta incertidumbre lo que antes, gracias a la mayoría absoluta, era una certeza. 

El escenario más probable en Asturias: la prórroga

PABLO CANGA | ASTURIAS

En Asturias, el socialista Javier Fernández, de nuevo en minoría, afronta con incertidumbre el proceso de tramitación de las cuentas de 2016. El PSOE, precisa del apoyo o la aquiescencia de al menos dos grupos parlamentarios toda vez que el PP, su insospechado socio presupuestario para 2015, ya ha anticipado que ve muy difícil pactar con un gobierno que ha suscrito un acuerdo de investidura con IU, en sus antípodas ideológicas. A la izquierda, el PSOE no puede dar por descontado, más bien todo lo contrario, el apoyo de PODEMOS, que ya ha dicho que su voto dependerá de si los socialistas dan un giro en las políticas que han aplicado hasta ahora. El gobierno ni siquiera ha presentado el proyecto de presupuestos, pero en su seno se tiene muy presente que la prórroga es un escenario más que probable. 

La inestabilidad de Zaragoza se proyecta en Aragón

ANA SÁNCHEZ BORROY | ZARAGOZA

En el Ayuntamiento de la capital aragonesa, el gobierno de Zaragoza en Común tiene por delante el reto de redactar unos presupuestos con un punto de partida impuesto. Impuesto por el PP, el PSOE y Ciudadanos, que van a votar juntos para que la recaudación por el IBI sea la misma en 2016 la misma que este año; Zaragoza en común planteaba ingresar 19 millones más. En el PSOE, aseguran que mantienen su intención de apoyar al gobierno de Zaragoza en común, pero algunos concejales ya se preguntaban ayer si la votación de las ordenanzas es "una moción de censura encubierta".

Por si fuera poco, la inestabilidad en el Ayuntamiento se proyecta al Gobierno de Aragón. Si en el consistorio, Zaragoza en común necesita al PSOE... en el Gobierno de Aragón, el PSOE necesita a Podemos. Y el líder de los violetas en Aragón, Pablo Echenique, ha amenazado con no aprobar los presupuestos de Aragón si ocurría lo que, salvo sorpresa, ocurrirá mañana: que Zaragoza en común no consigue aprobar su propuesta de impuestos. 

‘Kichi’ depende del PSOE

F.J. ROMÁN | CÁDIZ

En Cádiz, el PSOE, en la oposición, pero cuyo apoyo es necesario para aprobar los presupuestos, ha expresado su “preocupación” por la falta de dialogo con el alcalde, José María González (Podemos), para negociar el documento, en especial, en lo referido a la evolución de los impuestos y tasas locales. El gobierno local (Podemos + Ganar Cádiz en Común), que tiene mayoría simple, ha explicado que la propuesta presupuestaria está ahora en fase de elaboración técnica y ha destacado la intención de tener aprobado el presupuesto a finales de 2015, en contraste con el anterior gobierno del PP, que prorrogó las cuentas. 

Más entendimiento en Castilla La Mancha y Valencia

En otros sitios, como Castilla La Mancha o Valencia, parece haber más entendimiento. El socialista Emiliano García Page ha decidido retrasar la presentación de los presupuestos para evaluar la situación financiera que dejó Cospedal, algo que los líderes de Podemos respetan. Además, en los meses previos a la presentación de las cuentas, el presidente manchego ha aceptado incluir la Ley de emergencia ciudadana propuesta por la formación de Pablo Iglesias.

En Valencia, Podemos condiciona su sí a los presupuestos para 2016 a que se priorice el gasto social sobre otros gastos. Y de momento no encuentran reticencias en el gobierno socialista. El Consell ha decidido recientemente destinar fondos de la deuda a pagar la extra de los funcionarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00