Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
SUPERNOVA | MATINAL SER

La mayor colección de venenos

Científicos europeos han identificado y secuenciado el veneno de 203 especies de animales de todo el mundo para poder obtener nuevos fármacos con sus toxinas.

Madrid

Se llama "proyecto VENOMICS" y es el resultado de cuatro años de dura investigación. Su misión: identificar y secuenciar las sustancias venenosas más raras del mundo. Y sin duda ha valido la pena tanto esfuerzo, porque los millones de datos obtenidos permitirán descubrir nuevos fármacos basados precisamente en este tipo de toxinas.

No en vano, en la historia de la farmacología, ya hay muchos casos de medicinas que están basadas en moléculas venenosas. Por ejemplo, el veneno de un lagarto gigante se ha convertido en un poderoso anti-diabético y otras toxinas obtenidas de serpientes también se están usando ahora como analgésicos.

Base genética

En total, el proyecto VENOMICS ha analizado muestras de venenos de 203 especies animales procedentes de todo el mundo. Esto ha permitido la creación de una “base de datos única”, como explicaba en la rueda de prensa internacional la investigadora española que ha participado en este proyecto innovador, Rebeca Miñambres.

Con más de 25.000 secuencias de toxinas, de las que 4000 han sido producidas in vitro. Este banco sintético está siendo sometido a procesos de análisis para ver si tienen alguna actividad frente a dianas de enfermedades y ya hay 30 moléculas que han dado una reacción positiva en algún ensayo.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00