De cupos y fraudes
Madrid
Todos los partidos vascos han saltado como con un resorte ante la posibilidad de que exista una estrategia para retocar, reformar o modular el cupo, como han sugerido algunos presidentes autonómicos. El PNV avisa de que sería casus belli y que llevaría a Euskadi a la inestabilidad. Aseguran que Rajoy les ha garantizado que no se meterá en ese charco.
![Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNENCZ6FHRLMPBIXNJLYTPLQVM.jpg?auth=94db0bdc8cfd6bcfff92e3b503097e1a701823c8f3ee1115cdc2c9d1da84f14b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER
![Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNENCZ6FHRLMPBIXNJLYTPLQVM.jpg?auth=94db0bdc8cfd6bcfff92e3b503097e1a701823c8f3ee1115cdc2c9d1da84f14b)
Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER
Se malician los nacionalistas vascos, de que detrás de esta inercia está el aparato del Estado, Hacienda y el interés de frenar los deseos de Cataluña de disfrutar de un sistema similar.
Y una pregunta sobre otra cuestión: ¿Por qué en Andalucía se imputa a políticos y técnicos cuando hay un uso fraudulento de las ayudas públicas mientras que el ministro de Industria y sus técnicos quedan sin responsabilidad en las ayudas a Volkswagen, que han resultado fraudulentas?
Parece que solo habrá que devolver las subvenciones, sin imputaciones ni juicios universales. ¿No se acusará penalmente a los que mintieron para obtener ayudas? ¿Ni a los técnicos que supuestamente no verificaron los informes de emisiones de gases? ¿Ni a los políticos cuyos departamentos concedieron las ayudas?